dc.contributor.advisor | Cutipa Añamuro, Guillermo | es_PE |
dc.contributor.author | Paredes Chura, Eber Ruben | es_PE |
dc.contributor.author | Yanque Ruelas, Lilian | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-07-20T13:41:06Z | |
dc.date.available | 2023-07-20T13:41:06Z | |
dc.date.issued | 2023-07-21 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20264 | |
dc.description.abstract | Las concesiones mineras registran cada día mayor conflictividad social, donde las actividades extractivas prevalecen a expensas de los derechos colectivos de las comunidades campesinas e indígenas. En este sentido, la región de Puno, al igual que el resto del país, no es ajena a esta problemática. Por tanto, el objetivo de esta investigación es analizar las percepciones colectivas de los pobladores sobre aspectos sociales, económicos y ambientales en relación a la propuesta de explotación minera en la microcuenca Chullumpi - Pichacani. El enfoque metodológico empleado es el cualitativo, cuyo método científico es el inductivo - etnográfico interpretativo, que obedece al tipo de muestreo no probabilístico por bola de nieve, a partir del cual se entrevistaron a 18 personas entre varones y mujeres de diversas comunidades que forman parte de la microcuenca. La técnica empleada en la recolección de datos es la entrevista semiestructurada que tiene como instrumento a la guía de entrevista. Los resultados del estudio revelan las percepciones sociales, económicas y ambientales de los pobladores en relación a la propuesta de explotación minera. En el ámbito social, se describen los posibles impactos positivos y negativos que podría ocasionar la actividad minera en los aspectos de la salud y educación. Desde una perspectiva económica, se analizan los posibles cambios positivos y negativos que podría ocasionar la actividad minera en la agricultura, ganadería y artesanía. En términos ambientales, se describen los posibles efectos positivos y negativos que podría ocasionar la actividad minera en el agua y suelo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Explotación minera | es_PE |
dc.subject | Impacto | es_PE |
dc.subject | Percepciones económicas | es_PE |
dc.subject | Percepciones sociales | es_PE |
dc.subject | Percepciones ambientales | es_PE |
dc.subject | Población andina | es_PE |
dc.title | Percepciones sociales, económicas y ambientales de los pobladores sobre la propuesta de explotación minera en la microcuenca Chullumpi - Pichacani | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Antropología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Antropología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9725-8881 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 315016 | es_PE |
renati.juror | Coasaca Nuñez, Willver | es_PE |
renati.juror | Alanoca Arocutipa, Vicente | es_PE |
renati.juror | Machaca Mamani, Nestor Richar | es_PE |
renati.author.dni | 72411710 | |
renati.author.dni | 70404830 | |
renati.advisor.dni | 02368294 | |