Show simple item record

dc.contributor.advisorRomero Goyzueta, Christian Augustoes_PE
dc.contributor.authorSucari Chavez, Jeffersones_PE
dc.date.accessioned2023-07-20T13:56:14Z
dc.date.available2023-07-20T13:56:14Z
dc.date.issued2023-07-24
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20265
dc.description.abstractEl crecimiento de los generadores de energías limpias es un factor bastante relevante debido al aporte bueno que tiene con ambiente y su potencial como principales fuentes de energía del futuro. Un sistema para la supervisión de la generación de energía de tipo eólica utilizando el modelo de IoT en la ciudad de Puno y Juliaca, permite monitorear la potencia de manera efectiva y reportar las ventajas y desventajas existentes en sistemas de este tipo. El diseño de un sistema de Internet de las cosas para la supervisión para generar electricidad en base a energías eólicas es una herramienta clave que ayuda a monitorear de manera efectiva la potencia de este sistema y optimizar su rendimiento energético en los distritos de Puno y Juliaca. Mediante la implementación de esta tecnología, es posible mitigar los desafíos que limitan la aceptación de las energías renovables y mejorar su adopción en la región. La evaluación de las ventajas y desventajas al realizar una instalación de generadores de energías alternativas como la eólica en los distritos de Puno y Juliaca ha permitido identificar los beneficios para generadores de energía por medio de fuentes limpias como la reducción de emisiones de gases contaminantes como también un impacto beneficioso para el medio ambiente. Sin embargo, también se han identificado desafíos para realizar una implementación generadores alternativos limpios como la energía eólica, como la necesidad de un análisis detallado del sitio y las condiciones climáticas para optimizar el rendimiento energético y garantizar la viabilidad del proyecto. La implementación de sistemas de generación de energía con generadores eólicos en los distritos de Puno y Juliaca puede contribuir significativamente al desarrollo sostenible y también mejoran significativamente la vía de las personas en términos de calidad, siempre y cuando se aborden adecuadamente los desafíos existentes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEnergías renovableses_PE
dc.subjectEnergía eólicaes_PE
dc.subjectIoTes_PE
dc.titleDiseño de un sistema de supervisión de la generación de energía eólica en los distritos de Puno y Juliaca basado en el modelo de internet de las cosas - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Electrónicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3874-0752es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline712026es_PE
renati.jurorBéjar Muñoz, Pedroes_PE
renati.jurorTorres Mamani, Eddyes_PE
renati.jurorQuispe Apaza, Lucioes_PE
renati.author.dni72730210
renati.advisor.dni43244797


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess