Show simple item record

dc.contributor.advisorYapuchura Saico, Cristobal Rufinoes_PE
dc.contributor.authorHumpiri Condori, Yonathanes_PE
dc.date.accessioned2023-08-02T20:38:58Z
dc.date.available2023-08-02T20:38:58Z
dc.date.issued2023-08-08
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20340
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar de qué manera los factores socioeconómicos de los trabajadores influyen en el empleo informal en el estado de emergencia (COVID-19) del distrito de Puno, 2020. Se utiliza el enfoque cuantitativo-descriptiva y el diseño es no experimental, asimismo se estima los modelos logit, probit y cloglog en base a los datos recopilados de las 383 encuestas realizadas a la población económicamente activa ocupada (PEA) mayores a 14 años de edad. De acuerdo a los resultados se determinó al modelo logit como ganador en base a los criterios estadísticos (Pseudo R-cuadrado, Razón de verosimilitud chi2, Criterio de Akaike, criterio de Schawartz y Porcentaje de predicción), asimismo se identificó los factores socioeconómicos que influyen significativamente en la informalidad laboral del distrito de Puno, son: Edad (12.93%), educación (5.75%), nivel de ingresos (5.48%), contrato laboral (19.17%) y crisis sanitaria “COVID-19” (17.44%). En conclusión, que el 75.70% de la población son trabajadores informales, mientras que el 24.3% de la población son trabajadores formales en el distrito de Puno 2020, y las variables edad, educación, nivel de ingresos, contrato laboral tienen una relación inversa mientras que la crisis sanitaria (COVID-19) se relaciona directamente en la informalidad laboral, con una bondad de ajuste en el modelo de 38.98% en el distrito de Puno 2020.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEmpleo informales_PE
dc.subjectLogites_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectContrato laborales_PE
dc.subjectCrisis sanitaria (COVID-19)es_PE
dc.titleFactores socioeconómicos que determina el empleo informal en el estado de emergencia (COVID-19) del distrito de Puno, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1956-3922es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorCalancho Mamani, Ernestoes_PE
renati.jurorBlanco Espezua, María del Pilares_PE
renati.jurorAlvarez Rozas, Karin Margaretes_PE
renati.author.dni74806377
renati.advisor.dni01226720


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess