Show simple item record

dc.contributor.advisorBelizario Gutierrez, Juliaes_PE
dc.contributor.authorTicona Chavez, Paola Lizbethes_PE
dc.date.accessioned2023-08-09T14:03:44Z
dc.date.available2023-08-09T14:03:44Z
dc.date.issued2023-08-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20362
dc.description.abstractLa investigación, tuvo por objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y riesgo de idea suicida, el estudio tuvo enfoque cuantitativo de tipo descriptivo - correlacional, con diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 695 estudiantes de ambos sexos del primer al quinto grado de estudios secundarios, la muestra fue 247 estudiantes obtenida por muestreo probabilístico; para la selección se utilizó el muestreo estratificado por grados de estudio, la recolección de datos se realizó a través de la encuesta de Inteligencia Emocional de ICE Bar-On y la escala de Plutchik, la prueba estadística utilizada fue Rho de Spearman. Resultados, se encontró al 88,2% con inteligencia emocional excelentemente desarrollada de los cuales el 54.1 % presenta riesgo leve y el 31.1% riesgo moderado de idea suicida. Estadísticamente el p valor fue =.004 y el índice de correlación =-.841 que indica una correlación negativa considerable, en la dimensión adaptabilidad se obtuvo un 45.3% en un nivel medio y un índice alto de correlación rho=-.871, en la dimensión intrapersonal se obtuvo 38.5% de estudiantes en el nivel medio con índice bajo de correlación rho=-.362, sin embargo; en la dimensión manejo de estrés se encontró nivel bajo con 40.1% y un rho = -.071 y la escala de impresión positiva en nivel bajo 41.3% y un rho = -.741. Se concluye que los estudiantes tienen una inteligencia emocional excelentemente desarrollada y riesgo leve de idea suicida; es decir; la inteligencia emocional actúa como factor protector del riesgo de idea suicida.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdolescenciaes_PE
dc.subjectIdea suicidaes_PE
dc.subjectInteligencia emocionales_PE
dc.subjectSuicidioes_PE
dc.subjectRiesgoes_PE
dc.titleInteligencia emocional y riesgo de idea suicida en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Cesar Vallejo - Juliaca 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2237-9141es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorFlores De Quispe, Titaes_PE
renati.jurorSucapuca Araujo, Juan Moiseses_PE
renati.jurorRamos Vilca, Julio Cesares_PE
renati.author.dni70135468
renati.advisor.dni01208590


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess