Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Mamani, Julio Cesares_PE
dc.contributor.authorMamani Mamani, Nilsones_PE
dc.date.accessioned2023-08-15T15:48:36Z
dc.date.available2023-08-15T15:48:36Z
dc.date.issued2023-08-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20381
dc.description.abstractLos ingresos tributarios forman parte de las finanzas del gobierno central, formando como indicador macroeconómico que se relacionan con los flujos de inversión, generándose el crecimiento económico del Perú. El trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el efecto de los ingresos tributarios en el crecimiento económico del Perú, durante el período 2006-2021. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, con diseño de investigación longitudinal, de tipo descriptivo correlacional, con método hipotético-deductivo; la metodología econométrica empleada es el Vector Autorregresivo y Vector de Corrección del Error, los datos se obtendrán del Banco Central de Reserva del Perú en forma trimestral. Los resultados indican que el ingreso tributario tiene un efecto directo sobre el crecimiento económico del país, la relación positiva se da en los trimestres 3, 4, 5, 6, 7 y 11, el mayor impacto se da en el trimestre 3 con 0.84%; asimismo, el impacto del Impuesto a la Renta es positivo frente al Producto Bruto Interno en los trimestres 3, 4, 7, 8 y 11, dándose un impacto mayor en el trimestre 3 y 11 con 0.81%; también, el impacto del Impuesto a las Importaciones es positivo frente al crecimiento económico del país en los trimestres 2, 8, y 9, teniendo mayor impacto en el trimestre 9 con 0.47%; por otro lado, el Impuesto General a la Ventas tiene un relación directa y significativo con el crecimiento económico, el impacto positivo se da en los trimestres 2, 3, 4, 8, y 12, el mayor impacto se da en el trimestre 4 con 1.50%; finalmente, el impacto del Impuesto Selectivo al Consumo es positivo sobre el Producto Bruto Interno en los trimestres 3, 4, 6, 7, 8, 10 , 11 y 12, dándose el mayor impacto en el trimestre 10 con 1.03%. Concluyendo que el ingreso tributario incide directa y positivamente respecto al crecimiento económico del país; el Impuesto a la Renta, el Impuesto a las Importaciones, el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto Selectivo al Consumo inciden de manera directa y positivamente sobre la actividad económica del país reflejado en el PBI.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectProducto Bruto Internoes_PE
dc.subjectImpuestos a la Rentaes_PE
dc.subjectImpuesto General a las Ventases_PE
dc.subjectImpuesto a las Importacioneses_PE
dc.subjectImpuesto Selectivo al Consumoes_PE
dc.titleEfecto del ingreso tributario en el crecimiento económico en el Perú durante el período 2006 - 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3938-1459es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorLazo Flores, Froilanes_PE
renati.jurorTisnado Chura, Tomases_PE
renati.jurorGarcía Castro, Erika Beatrizes_PE
renati.author.dni74772045
renati.advisor.dni41666409


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess