Show simple item record

dc.contributor.advisorCuraca Arroyo, Silvia Deaes_PE
dc.contributor.authorSanchez Huaman, Jakelinees_PE
dc.date.accessioned2016-10-26T11:44:14Z
dc.date.available2016-10-26T11:44:14Z
dc.date.issued2014-10-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2042
dc.description.abstractLa investigación, tuvo como objetivo principal determinar qué factores personales y sociales influyen en el nivel de vocación en los estudiantes, de I y VIII semestre, El estudio fue de tipo descriptivo-explicativo con diseño correlacional comparativo; la población estuvo conformada por 133 estudiantes matriculados en el periodo académico 2014-I, y la muestra por 107. La técnica fue la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios; uno sobre factores y otro el test de Enfermería de Perú Educa (adaptado); los resultados fueron: en estudiantes de ambos semestres la etapa de vida de la elección de la carrera fue en la adolescencia ( 36,4% I-S) y (43.3% VIII-S) correspondiéndoles alto nivel de vocación en 29.9% y 23.3% respectivamente, predomina el sexo femenino con alto nivel de vocación 63.3% I-S y 43.3% VIII-S; en estudiantes de I-S proceden de la ciudad de Puno ( 45.5%) mostrando un alto nivel de vocación 31.2%, los de VIII-S proceden de Puno y provincias con 43.3% respectivamente, siendo su nivel de vocación alto y bajo en 16.7%. Respecto a factores sociales: fueron motivados por los medios de comunicación, el 45.5% de estudiantes del I-S correspondiéndoles alto nivel de vocación en 31,2% y 43.3% de VIII-S con alto y bajo nivel de vocación (16.7%) respectivamente; la situación entre S/.801- S/.1200 es para estudiantes del I-S en 44.2% con 33.8% de alto nivel de vocación y para los de VIII-S 36.7% con el mismo nivel de vocación en 23.3%; eligieron la carrera considerando el campo laboral: I-S en 77.9% con 53.2% de nivel vocacional alto. Y VIII-S 73.3% con 36.7% con el mismo nivel. Al contrastar la hipótesis con la prueba ji-cuadrada, se confirma que los factores personales: etapa de vida de elección de la carrera, género, y los factores sociales: motivación del entorno, elección por campo laboral se relaciona con la vocación, por consiguiente los factores personales y sociales influyen en el nivel vocaciónes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectVocaciónes_PE
dc.subjectFactores Personaleses_PE
dc.subjectFactores Socialeses_PE
dc.subjectEnfermeríaes_PE
dc.titleFactores personales y sociales que Influyen en el nivel de vocación de estudiantes del I y VIII semestre de la Faculad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess