Show simple item record

dc.contributor.advisorCutipa Añamuro, Guillermoes_PE
dc.contributor.authorChaiña Mamani, Ramiroes_PE
dc.date.accessioned2023-08-31T13:23:34Z
dc.date.available2023-08-31T13:23:34Z
dc.date.issued2023-08-31
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20436
dc.description.abstractEn las comunidades alto andinas existe un derecho consuetudinario vivo, sofisticado y practicado por las familias y autoridades originarias. Es un modelo de derecho ancestral vigente, que responde a las necesidades de convivencia de la comunidad. Es un derecho subordinado, no reconocido integralmente, más por el contrario en la sociedad oficial, se privilegia el derecho ordinario o positivo eurocentrista. El derecho de costumbre aimara en el marco de la cultura tiene sus propios valores, principios y cosmovisión, que regula el comportamiento de los miembros de la comunidad. Las tierras o terrenos sean de cultivo y de pastizales, son patrimonio familiar y comunal estrictamente regulado por el derecho consuetudinario, así como también está normado por las formas de resolución de los conflictos que sobre ellos se producen. La investigación en este contexto tiene como objetivo describir y explicar desde el derecho consuetudinario el acceso, uso, transmisión de tierras e impartición de justicia en materia de tierras en el nivel familiar y comunitario de la comunidad campesina de Pacco Cusullaca del distrito de Pilcuyo quienes tienen una tradición jurídica ligada a un sistema de valores culturales y adaptadas a un contexto de vida comunitaria. En este propósito, la investigación utiliza el método cualitativo basado en la etnografía, que consiste en la descripción y la observación de los comportamientos sociales. Destacamos el empleo de técnica de observación participante y la entrevista a profundidad. En el resultado de la investigación se expone la relación directa y profunda que existe entre el hombre y la tierra.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectComunidades campesinases_PE
dc.subjectCosmovisiónes_PE
dc.subjectDerecho consuetudinarioes_PE
dc.subjectJueces indígenases_PE
dc.subjectHerenciaes_PE
dc.subjectJusticia comunitariaes_PE
dc.subjectTierraes_PE
dc.titleDerecho de costumbre en el uso y sucesión de tierras en la comunidad Pacco Cusullaca del distrito de Pilcuyoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9725-8881es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorCarpio Torres, Juan Bautistaes_PE
renati.jurorDe la Vega Machicao, Abel Edmundoes_PE
renati.jurorBarra Quispe, David Eleazares_PE
renati.author.dni75502355
renati.advisor.dni02368294


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess