Show simple item record

dc.contributor.advisorRodriguez Huanca, Francisco Halleyes_PE
dc.contributor.authorGoyzueta Zapata, Manuel Josees_PE
dc.date.accessioned2023-09-07T16:26:42Z
dc.date.available2023-09-07T16:26:42Z
dc.date.issued2023-09-08
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20469
dc.description.abstractEl estudio se realizó en ovinos de Centro Experimental Illpa - Puno durante los meses de abril, mayo y junio del 2021 con el propósito de determinar la carga parasitaria en ovinos del Centro Experimental Illpa - Puno según meses y clases. Se utilizó 150 ovinos de raza corriedale de las cuales se obtuvo muestras de heces para que luego mediante el método de McMaster modificado y Flotación se realizó el análisis parasitológico de las muestras, el análisis de las muestras se llevó a cabo en el laboratorio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano para lo cual la variable analizar fue HPG (huevos por gramo de heces) para Nematodos gastrointestinales se emplearon dos métodos: (a) el método de McMaster modificada con una sensibilidad de 100 huevos/g de heces, y (b) el método cualitativo de flotación, considerando niveles de infección como negativos, infección leve, infección moderada e infección elevada. Los datos fueron procesados mediante un diseño completamente al azar (DCA). Teniendo como resultados que para el promedio de carga parasitaria para el mes de abril dio como resultado un promedio de 528 HPG, mayo con un promedio de 908 HPG y junio con un promedio de 1183,33 HPG, para el promedio de carga parasitaria según clase animal se obtuvo de 192 muestras positivas donde el promedio es de 888.54 HPG para borregas, para las borreguillas se obtuvo un promedio de 815.15 HGP de un total de 132 muestras en los 3 meses y para los carnerillos un promedio de 910.32 HPG de un total de muestras positivas de 126, en cuanto al promedio de carga parasitaria por sexo no se obtuvo una diferencia significativa entre machos y hembras dando un promedio de 858,64 HPG para hembras con 324 muestras y 910.32 HPG para machos de un total de 126 muestras, obteniendo como resultado que los meses en que fueron tomadas las muestras son altamente significativos en cuanto a la carga parasitaria en los ovinos del Centro Experimenta Illpa, mientras que la clase y el sexo no fueron un factor predisponente en cuanto a HPG.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectMétodoes_PE
dc.subjectNematodos gastrointestinaleses_PE
dc.subjectOvinoes_PE
dc.subjectPromedioes_PE
dc.subjectParasitarioes_PE
dc.titleCarga parasitaria de nematodos gastrointestinales de ovinos en el Centro Experimental Illpa UNA - Puno durante época secaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3967-0410es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline841056es_PE
renati.jurorRojas Espinoza, Rolando Danieles_PE
renati.jurorDe La Cruz Perez, Abigail Teresaes_PE
renati.jurorVilca De Diaz, Felicianaes_PE
renati.author.dni71122091
renati.advisor.dni44171203


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess