Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaquisto Ramos, Edilbertoes_PE
dc.contributor.authorCabrera Gutierrez, Ludmir Stipes_PE
dc.date.accessioned2023-09-12T19:58:48Z
dc.date.available2023-09-12T19:58:48Z
dc.date.issued2023-09-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20490
dc.description.abstractLos riesgos por inundación en el distrito de Orurillo es una preocupación para la población, ya que cada año se repiten eventos de máximas avenidas, generando daños en áreas agrícolas y áreas urbanas, provocando pérdidas económicas, Por ello el presente trabajo tiene como objetivo evaluar zonas vulnerables a inundaciones en el río Grande, distrito de Orurillo – provincia de Melgar – Puno, desde el tramo 9+800 al 11+800 del río en sentido aguas abajo desde la bocatoma Quishuarani entre los sectores de Jahuaquena Caluyo Rosaspata Isla, Buenos Aires, en el centro poblado Balsapata. Para la elaboración del trabajo se realizó la recopilación y procesamiento de la información pluviométrica y cartográfica, iniciando con el estudio estadístico de datos de precipitaciones máximas anuales en 24 horas, obtenidos en cada una de las estaciones de la cuenca del río Grande, se realizó el modelamiento hidrológico aplicando las distribuciones estadísticas del Software HEC-HMS, a través del modelo Número de Curvas (SCS) e Hidrograma Unitario Sintético (SCS). Planteando el análisis para periodos de retorno de 25, 50, 100, 200, 500 y 1000 años, mediante un proceso sistematizado de precipitación escorrentía que nos permitió obtener caudales máximos de 294.2 m3/s, 377.3 m3/s, 482.4 m3/s, 615 m3/s, 844 m3/s y 1068.4 en m3/s, que fueron utilizados para simular la escorrentía superficial, a través del modelamiento hidráulico bidimensional (2D) con el Software Iber, considerando el análisis del intervalo de tiempo de simulación, el mallado y los coeficientes de rugosidad del suelo. Con los resultados de la simulación hidráulica se identificó áreas vulnerables a inundación para los distintos periodos analizados, con fines de dar solución problemas que ocurren periódicamente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectInundaciónes_PE
dc.subjectMáximas avenidases_PE
dc.subjectModelo hidráulicoes_PE
dc.subjectModelo hidrológicoes_PE
dc.subjectVulnerabilidades_PE
dc.titleModelamiento hidrológico e hidráulico para evaluar zonas vulnerables a inundaciones en el río grande del Centro Poblado de Balsapata, Melgar - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1671-0747es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811096es_PE
renati.jurorMamani Luque, Oscar Raules_PE
renati.jurorHuaman Gutierrez, Hector Alfredoes_PE
renati.jurorFlores Barriga, Miguel Angeles_PE
renati.author.dni47233340
renati.advisor.dni02530571


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess