Show simple item record

dc.contributor.authorCondori Huayhua, Alipioes_PE
dc.date.accessioned2023-09-20T22:25:00Z
dc.date.available2023-09-20T22:25:00Z
dc.date.issued2023-09-06
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20545
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los predictores de las complicaciones microvasculares en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital III EsSalud Puno en el año 2023. Metodología: El tipo de estudio será prospectivo, observacional y relacional, de diseño no experimental. La población estará conformada por 216 habitantes, que corresponde a los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que se atenderán entre setiembre y diciembre del 2023. La muestra será de 135 pacientes que ingresarán al estudio mediante el método de muestreo consecutivo, a partir del mes de setiembre hasta el mes de diciembre del 2023. El método científico que se utilizará será el inductivo. Los participantes serán reclutados en el consultorio de medicina del Hospital, el médico especialista en medicina interna que atiende a los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, invitará a los mismos a participar en el estudio, le explicara sobre el mismo y hará firmar el consentimiento informado, luego llenara los datos que le correspondan en la historia clínica. El paciente será referido a laboratorio del hospital para la toma de muestras de sangre y orina, luego a la consulta de neurología, oftalmología y nefrología. Se usará una ficha de recolección de datos validada por juicio de expertos. Para el análisis estadístico Los datos serán ingresados a una base previamente preparada en el programa Excel para Windows. Posteriormente, se llevará a cabo el análisis estadístico utilizando el software Epi-Info versión 1.4.3, con un nivel de confianza del 95%. Se realizará un análisis descriptivo de todas las variables en estudio, utilizando estadísticas descriptivas como promedios, medianas, desviaciones estándar y rangos intercuartiles. Para evaluar los predictores de complicaciones microvasculares se transformará todas las variables cuantitativas en categóricas, de acuerdo a las categorías descritas en la operacionalización de variables, luego se calculará el Odds Ratio, el intervalo de confianza y el valor de p de Fisher. Posteriormente, se aplicará la prueba de regresión logística, que solo incluirá a las variables que tengan valor de p menor a 0.25.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDiabeteses_PE
dc.subjectPredictoreses_PE
dc.subjectComplicacioneses_PE
dc.subjectMicrovasculareses_PE
dc.titlePredictores de complicaciones microvasculares en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital III EsSalud Puno 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Medicina Internaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Internaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912599es_PE
renati.author.dni48999749


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess