Show simple item record

dc.contributor.advisorParedes Pareja, Walter Oswaldoes_PE
dc.contributor.authorVelarde Laura, Denises_PE
dc.date.accessioned2023-09-21T03:08:26Z
dc.date.available2023-09-21T03:08:26Z
dc.date.issued2023-09-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20547
dc.description.abstractEl principio de Bernoulli es fundamental en la hidrodinámica, su aplicación en ingeniería mecánica es importante para el cálculo de la altura efectiva de bombas y ventiladores; en mecánica de fluidos la conservación de la energía en un fluido no compresible no viscoso lo estableció en 1738 el matemático y científico suizo Daniel Bernoulli en su libro Hidrodinámica. En ese contexto se desarrolló la investigación experimental cuyo objetivo es analizar y demostrar experimentalmente la conservación de la energía del agua aplicando el principio de Bernoulli en un ensayo técnico de laboratorio; esta investigación es de tipo aplicativa experimental y por su enfoque cuantitativo en su desarrollo se empleó la metodología del Ensayo Técnico Experimental en Ingeniería que involucra la preparación y ejecución del ensayo, utilizando los módulos básico de suministro de agua y módulo del principio de Bernoulli que constan de equipo para medir el caudal y presión del flujo de agua con tubo de Venturi y Pitot. En la preparación del ensayo se puso en operación el módulo básico sobre el cual se montó el módulo de Bernoulli, realizándose ensayos preliminares para aclimatarnos con el funcionamiento del módulo experimental y, en la ejecución se midió en seis puntos del tubo de Venturi cuyas áreas disminuyen y aumentan progresivamente, los parámetros experimentales de caudal, velocidad, presión estática y presión total para la demostración experimental. Los resultados obtenidos al reemplazar en la ecuación de Bernoulli demostraron que la energía total del flujo de agua en cada una de las seis áreas diferentes a lo largo del tubo de Venturi permanece constante con una precisión experimental confiable en el rango de 0,11576 a 0,12373 metros de columna de agua; demostrándose también en el área que tenga mayor velocidad el agua tendrá menor presión y viceversa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectPrincipio de Bernoullies_PE
dc.subjectEnergíaes_PE
dc.subjectVelocidades_PE
dc.subjectCaudales_PE
dc.subjectPresión estáticaes_PE
dc.titleAnálisis y demostración experimental de la conservación de energía del agua aplicando el principio de Bernoulli en un ensayo técnico de laboratorioes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9807-9727es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline713076es_PE
renati.jurorCruz Cabrera, Armando Titoes_PE
renati.jurorMamani Pampa, Marioes_PE
renati.jurorClavetea Meneses, Wilson Percyes_PE
renati.author.dni76010621
renati.advisor.dni01321936


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess