dc.contributor.advisor | Mercado Portal, Jorge Luis | es_PE |
dc.contributor.author | Quiróz Gómez, Vilma | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T14:41:14Z | |
dc.date.available | 2023-09-22T14:41:14Z | |
dc.date.issued | 2022-04-11 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20564 | |
dc.description.abstract | Las caries y las maloclusiones, enfermedades prevalentes en la cavidad oral, son discapacitantes pudiendo afectar la correcta realización de la función alimenticia; existe falta de estudios que relacionen estas enfermedades y gran disimilitud entre los resultados de estudios anteriores. En este contexto, se buscó determinar la relación que existe entre la prevalencia de caries y maloclusión como factores de riesgo en el estado nutricional. De enfoque cuantitativo, tipo relacional; de una población de 425, se dio la participación de 202 estudiantes entre 12 a 14 años. Para recabar información se empleó ficha de observación clínica. El 85,5% presentó una alta prevalencia de caries, el 58,1% tiene maloclusión menor y solo el 5,5% posee una maloclusión muy severa; en cuanto al estado nutricional un mayor porcentaje 62,4% son normopesos y el 18,7% presentó bajo peso; y los resultados de la prueba de Spearman para determinar la relación independiente entre la prevalencia de caries y maloclusión como factor de riesgo en el estado nutricional fue de p> 0,05; en consecuencia, no existe relación entre la caries y maloclusión con el estado nutricional; sin embargo, el estudio evidenció altas prevalencias de caries y maloclusión menor; un mayor porcentaje de estudiantes son normopesos y con bajo peso en relación a los obesos; cabe resaltar que esta población cuenta con un nivel socioeconómico medio y tiene acceso a servicios básicos de agua, desagüe y luz. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Estado nutricional | es_PE |
dc.subject | Prevalencia de maloclusión | es_PE |
dc.subject | revalencia de caries dental | es_PE |
dc.title | Prevalencia de caries y maloclusión como factor de riesgo en el estado nutricional en estudiantes de 12 a 14 años de la Institución Educativa Nro. 40035 – Victor Andrés Belaunde – Arequipa - 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Salud Pública con Mención en Dirección y Gestión de Servicios de Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Salud Pública con Mención en Dirección y Gestión de Servicios de Salud | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2955-7673 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 21357 | es_PE |
renati.juror | Padilla Cáceres, Tania Carola | es_PE |
renati.juror | Sotomayor Alzamora, Guina Guadalupe | es_PE |
renati.juror | Maquera Bernedo, Elsa Gabriela | es_PE |
renati.author.dni | 70277026 | |
renati.advisor.dni | 1248966 | |