Show simple item record

dc.contributor.advisorSucapuca Araujo, Juan Moiseses_PE
dc.contributor.authorBenique Mamani, Marilin Patriciaes_PE
dc.date.accessioned2023-09-28T14:50:39Z
dc.date.available2023-09-28T14:50:39Z
dc.date.issued2023-09-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20597
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue determinar la relación entre los estilos de vida y el sobrepeso en los usuarios atendidos en el Centro de Salud Capachica durante el año 2022. El enfoque fue cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptivo, con diseño de corte transversal y correlacional. La población-muestra estuvo conformada por 82 usuarios con edades entre los 30 a 50 años. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos fueron dos cuestionarios: uno sobre el Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) y otro sobre Perfil Antropométrico, ambos fueron debidamente validados y confiabilizados. Los resultados revelaron que existe una relación directa entre el estilo de vida insuficiente y el sobrepeso en el 42,7% de los usuarios. Los usuarios con nutrición insuficiente, con práctica de ejercicios insuficiente, con responsabilidad en salud insuficiente, con manejo de estrés insuficiente, con soporte interpersonal insuficiente, con autorrealización insuficiente, muestran sobrepeso en 52,4%, 68,3%, 50%, 47,6%, 69,5% y 50% respectivamente. Esto significa que aquellos usuarios con un estilo de vida insuficiente tienen mayores probabilidades de experimentar sobrepeso. Asimismo, se encontró que X_c^2 = 50,549 > X_t^2= 12,592, lo que indica que existe una relación entre los estilos de vida y el sobrepeso, con valor de probabilidad de error (p-valor) fue de 0,000, que es menor a 0,05, lo cual señala que la relación es significativa entre las variables. Sin embargo, no se identificó una relación entre la autorrealización y el sobrepeso. En conclusión, se obtuvo una relación significativa entre los estilos de vida y el sobrepeso en los usuarios atendidos en el Centro de Salud Capachica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEjercicioses_PE
dc.subjectEstilos de vidaes_PE
dc.subjectNutriciónes_PE
dc.subjectSaludes_PE
dc.subjectSobrepesoes_PE
dc.subjectUsuarioses_PE
dc.titleEstilos de vida y sobrepeso en usuarios atendidos en el Centro de Salud Capachica, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9646-3840es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorQuicaño de Lopez, Filomena Lourdeses_PE
renati.jurorCuraca Arroyo, Silvia Deaes_PE
renati.jurorMuñoz Mendoza, Margot Alejandrinaes_PE
renati.author.dni70036394
renati.advisor.dni02395531


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess