dc.contributor.advisor | Tovar Vasquez, Rosa Maria | es_PE |
dc.contributor.author | Jihuallanca Ccoa, Wilber Hildur | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-10-23T20:40:31Z | |
dc.date.available | 2023-10-23T20:40:31Z | |
dc.date.issued | 2023-10-25 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20700 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de tesis plantea un nuevo modelo de tratamiento de espacio público, tomando en cuenta las percepciones espaciales actuales, con un análisis de descriptivo e interpretativo teórico, en el espacio urbano; con el objetivo de proyectar una infraestructura, que conlleve a la interacción social, y convivencia ciudadana, a través de la base teórica de los principios Heterotópicos, que permita el desarrollo sociocultural de la ciudad, que representará “un lugar de encuentro”, y una convivencia compartida (para actividades recreativas, sociales, culturales - festivos, políticos y reivindicaciones sociales); convirtiéndose en el marco arquitectónico y urbano para fortalecer el sentido cívico de pertenencia e identificación local, regional y nacional; generando una imagen y símbolo de su representación como elemento; con una temática de generar sensaciones emocionales a través del espacio, que por su capacidad de representación configure una estructura posibilitante, de una “arquitectura Simbólica”, de sentimientos de pertenencia e identidad. Esta materialización espacial la canalizamos a través de la teoría heterotópica como instrumento para reorganizar la naturaleza de lo público; mediante un proceso de descomposición, e interpretaciones metodológica, en un lenguaje de diseño, y materialización de una tipología arquitectónica; a través proceso de análisis, del contexto, composición, transferencia teórica, producción y contenido; por medio de la depuración de conceptos en la materialización de un espacio; actualmente los espacios; son lugares reservados, abandonados o invadidos, careciendo de integración social, y vida urbana; la ausencia de una planificación urbana, es clara; las muestras de relaciones desiguales de poder, del espacio público y de equipamiento; Configurado como un espacio de exclusión y reproducción de violencia estructural (exclusión, individualización, naturalización de la violencia, reproducción de las desigualdades sociales, y mercantiles). | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Espacios públicos | es_PE |
dc.subject | Heterotopías | es_PE |
dc.subject | Lugar de encuentro | es_PE |
dc.subject | Experimental | es_PE |
dc.subject | Interacción | es_PE |
dc.subject | Convivencia | es_PE |
dc.subject | Inclusivo | es_PE |
dc.title | Espacio público inclusivo desde las heterotopías en la ciudad de Juliaca | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura y Urbanismo | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3926-7143 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 731156 | es_PE |
renati.juror | Chávez Perea, Yonny Walter | es_PE |
renati.juror | Ordoñez Castillo, Maribel | es_PE |
renati.juror | Aza Medina, Leyda Cinthia | es_PE |
renati.author.dni | 43916616 | |
renati.advisor.dni | 41961468 | |