Show simple item record

dc.contributor.advisorChavez Perea, Yonny Walteres_PE
dc.contributor.authorChavez de la Cuba, Mariam Elizabethes_PE
dc.date.accessioned2023-10-30T15:49:18Z
dc.date.available2023-10-30T15:49:18Z
dc.date.issued2023-10-31
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20724
dc.description.abstractEn el presente Proyecto de Tesis, se precisó como estudio determinar los aspectos de la arquitectura que puedan satisfacer las necesidades del usuario que aquejan de problemas de salud mental como son el estrés, la depresión y la ansiedad, entre otros. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas viven con enfermedades de salud mental a causa de las desigualdades sociales y económicas, crisis políticas y ambientales; dándole mayor impacto a este problema dentro de los objetivos globales de Desarrollo Sostenible. Además, reportes del Ministerio de Salud, desde el año 2020 han registrado incremento de casos de salud mental cada año; lo que evidencia que un gran número de personas aquejan de estos problemas en el país. Durante las últimas décadas se vio evidenciado en distintas investigaciones científicas que las prácticas de relajación como la meditación y yoga, han demostrado beneficios para la mejora de la salud mental, reduciendo los niveles de estrés, ansiedad y depresión. Lo que nos llevó a precisar contar con una infraestructura arquitectónica donde se pueda realizar estas actividades de relajación; por lo que se pretendió aplicar criterios de diseño, formales, funcionales y espaciales; basándose en la percepción sensorial y emocional de las personas, y en el que el valor paisajístico juega también un rol importante dentro de esta arquitectura. El proyecto de investigación se desarrolló en base a la metodología Descriptiva-Propositiva, enfocando el estudio en la recolección de datos de manera independiente, todo ello organizado y analizado dentro del marco teórico-conceptual; y frente a lo anterior se da respuesta a la propuesta mediante un diseño consciente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectArquitecturaes_PE
dc.subjectEmocioneses_PE
dc.subjectMeditaciónes_PE
dc.subjectNaturalezaes_PE
dc.subjectPercepción sensoriales_PE
dc.titleCentro de meditación y retiro espiritual en la isla de Taquile de la región Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8818-0864es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorLlanos Condori, José Albertoes_PE
renati.jurorPari Quispe, Diana Karenes_PE
renati.jurorCahui Cahui, Javieres_PE
renati.author.dni74572112
renati.advisor.dni29387960


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess