dc.contributor.advisor | Quispe Ccama, Juan | es_PE |
dc.contributor.author | Nina Pachacutec, Gustavo Olger | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-11-21T15:22:20Z | |
dc.date.available | 2023-11-21T15:22:20Z | |
dc.date.issued | 2023-11-22 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20796 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se realizó en el bioterio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA-Puno, que tuvo por objetivo evaluar los pellets de subproductos de quinua, como fuente de fibra y proteína en la digestibilidad in vivo de cuyes. El experimento se distribuyó en 4 tratamientos; pellets con 39.5% de adición de subproducto de quinua (T-1), pellets con 20% de adición de subproducto de quinua (T-2), pellets con 10% de adición de subproducto de quinua (T-3) y una muestra testigo (T-4), utilizando 12 cuyes machos jóvenes de 280-300 g. La digestibilidad in vivo se determinó por el método convencional, el porcentaje de proteína mediante el método Kjeldahl y el porcentaje de fibra por el método gravimétrico. Se empleó un diseño completamente al azar de un solo factor con 4 tratamientos (tres dietas experimentales y una testigo) y 3 réplicas, sometiendo las medias a la prueba de comparación Tukey. Los resultados mostraron que T-3 formulado con 10 % de subproductos de quinua obtuvo el mejor promedio de consumo de alimento con 52,0 ±2.75 g, mayor ganancia de peso vivo con 356.7 ±3.21 g, mejor conversión alimenticia con 3.80 ±0.25 kg/unidad de animal experimental. Para % fibra, T-3 formulado con 10% de adición de subproductos de quinua obtuvo el nivel correcto de fibra con 16.52 ±0.02 %, así mismo en % de proteína, T-3 obtuvo el mayor promedio con 18 ±0.12 %, generando mayor ganancia muscular y peso vivo en los cuyes. Para coeficiente de digestibilidad, T-3 formulado con 10 % de adición de subproductos de quinua obtuvo la mejor media con 70.57 ±2.31 %, consiguiendo una buena absorción de nutrientes y logrando un mejor tránsito intestinal. Los pellets con adición al 10% de subproductos de quinua son una buena fuente fibra y proteína influenciando a una mejor digestibilidad en el cuy. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Subproductos de quinua | es_PE |
dc.subject | Pellets | es_PE |
dc.subject | Cuy | es_PE |
dc.subject | Digestibilidad | es_PE |
dc.title | Evaluación de pellets con subproductos de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) como fuente de fibra y proteína en la digestibilidad in vivo de cuyes (Cavia porcellus) | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Agroindustrial | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Agroindustrial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3997-8842 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 811146 | es_PE |
renati.juror | Pari Huarcaya, Pablo | es_PE |
renati.juror | Luna Mercado, Genny Isabel | es_PE |
renati.juror | Guerra Lima, Saire Roenfi | es_PE |
renati.author.dni | 70366582 | |
renati.advisor.dni | 24718362 | |