Show simple item record

dc.contributor.advisorEspillico Blanco, Marco Antonioes_PE
dc.contributor.authorForaquita Onofre, Milagroses_PE
dc.contributor.authorPaucar Paniura, Jhonatan Heraclideses_PE
dc.date.accessioned2023-12-13T17:07:51Z
dc.date.available2023-12-13T17:07:51Z
dc.date.issued2023-12-14
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20926
dc.description.abstractEn el Perú, sus ciudades se enfrentan a problemas en su planificación de desarrollo urbano sostenible, la relación e interdependencia de aspectos sociales, culturales, económicos y ambientales se manifiestan en su contexto urbano. En la ciudad de Puno ha dado a conocer la carencia de espacios de esparcimiento con identidad y expresión cultural; debido a su gran cantidad de expresiones culturales se realizan distintos eventos culturales que se realizan en el Centro Monumental de nuestra ciudad, por lo tanto, se plantea a través del método científico, reforzado por la observación realizar un estudio urbano descriptivo de este, buscando optimizar un espacio público adecuado para mejorar la calidad de vida, creando conciencia en la población, expresión cultural y realzar la imagen urbana. Además, que Puno cuenta con un mirador el cual presenta una elevación aproximada de 60 metros, que permite contemplar toda la ciudad, en conjunto con el bello Lago Titicaca como es “El Cerrito Huajsapata” que se quiere llegar a crear una propuesta donde se muestre espacios adecuados para el fortalecimiento de identidad, promoción cultural, conservación de espacios naturales. Creando como resultado crear un proyecto con un emplazamiento sin ser agresivo sea favorable al entorno natural, no solo con el objetivo de crear estos espacios sino, además de promover la identidad cultural como diseño para la reactivación cultural de este espacio de interés social y cultural.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEspacio públicoes_PE
dc.subjectExpresión culturales_PE
dc.subjectPuesta en valores_PE
dc.subjectReactivación culturales_PE
dc.titleReactivación cultural del Centro Monumental de Puno - puesta en valor del Cerrito Huajsapataes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3494-7406es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorLinares Aparicio, Juan Hernando Emilioes_PE
renati.jurorChaiña Flores, Ingrides_PE
renati.jurorEstrada Cahuapaza, Yeny Roxanaes_PE
renati.author.dni72155672
renati.author.dni72785354
renati.advisor.dni01320359


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess