Show simple item record

dc.contributor.advisorCervantes Alagon, Sheyla Lennaes_PE
dc.contributor.authorQuiza Ramos, Myrian Katherinees_PE
dc.date.accessioned2023-12-19T03:59:36Z
dc.date.available2023-12-19T03:59:36Z
dc.date.issued2023-12-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20972
dc.description.abstractObjetivo: La investigación determinó la relación del hábito de succión digital con la mordida cruzada posterior y anterior en niños de 6 a 11 años de la IEE N° 70029 María Auxiliadora – Puno. Materiales y Métodos: El presente proyecto fue correlacional, descriptivo, observacional y de corte transversal, la población fue constituida por 150 niños y la muestra por 105 pacientes de tipo no probabilístico intencional o discrecional. Para el análisis estadístico se usó la prueba de independencia de variables usando el estadístico de chi-cuadrada con un 5% de significancia estadística. El método de sistematización de la información fue con una ficha de recolección de datos procesados mediante el programa estadístico SPSS, bajo supervisión y calibración (con coeficiente Alfa de Cronbach de 0,815). Para la recolección de los datos se usó un cuestionario validado para el registro del hábito de succión y para identificar la maloclusión fue con exploración clínica, modelos de diagnóstico y registro fotográfico. Resultados: La frecuencia del hábito de succión digital fue baja con 19 niños (18.1%), la maloclusión que tuvo mayor predominancia fue la mordida cruzada anterior con 15 niños (14.3%) y con respecto a la mordida cruzada posterior fue con 6 niños (5.7%). En cuanto a la relación entre el hábito de succión digital y la mordida cruzada posterior, se encontró que 4 niños (3.8%), presentan esta asociación equitativamente en ambos sexos, siendo todos los casos del tipo unilateral. Finalmente, en cuanto a la relación entre el hábito de succión digital y la maloclusión de mordida cruzada anterior, se encontró que 7 niños (6.7%) existe esta asociación entre ambos sexos, predominando en niñas. Conclusión: Se determinó que sí hay relación entre el hábito de succión con las maloclusiones de mordida cruzada anterior en 7 niños (6.7%) y mordida cruzada posterior con 4 niños (3.8 %).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectMaloclusiónes_PE
dc.subjectMordida cruzada posteriores_PE
dc.subjectNiñoses_PE
dc.subjectSucción digitales_PE
dc.titleRelación del hábito de succión digital con la mordida cruzada posterior y anterior en niños de 6 a 11 años de la IEE N° 70029 Maria Auxiliadora - Puno, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7249-8966es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorAcero Condori, Lizbethes_PE
renati.jurorAtayupanqui Nina, Augusto Fernandoes_PE
renati.jurorQuilca Soto, Yessicaes_PE
renati.author.dni70078035
renati.advisor.dni80025821


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess