dc.contributor.advisor | Aguilar Olivera, Manglio | es_PE |
dc.contributor.author | Pineda Marcavillaca, Anabel Lucero | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-12-20T16:00:01Z | |
dc.date.available | 2023-12-20T16:00:01Z | |
dc.date.issued | 2023-12-21 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20999 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó con el objetivo de estimar la participación de la economía informal en la economía nacional; así como analizar la implicancia que tiene en el crecimiento económico del Perú, en el periodo de 1996-2019. El estudio de la economía informal tiene relevancia por el efecto negativo que tiene la informalidad en una producción óptima, y en la obtención de empleo de calidad para las personas. La metodología que se utilizó es un modelo de regresión lineal multivariado para: el análisis de la economía informal (como porcentaje del PBI) y su relación con el crecimiento económico. Previamente, para la estimación de la participación de la economía informal se desarrollaron tres métodos: consumo de energía, monetario y MIMIC. Los resultados demostraron; primero, que los tres métodos tienen como resultado un nivel considerable de participación de la informalidad en la economía, con un promedio de 50.48% para el método de consumo de energía, así como un 40.20% para el monetario y un 45.80% para el método MIMIC. Sin embargo, estos valores obtenidos tienen diferente comportamiento (tendencia y evolución). Dentro de los resultados de los tres métodos, los obtenidos por el método MIMIC mostraron mayor concordancia con la teoría en cuanto a la relación con el crecimiento económico (y mayor significancia). Se obtuvo una correlación negativa con el crecimiento económico de -0.55. Así mismo, al regresionar ambas variables se obtuvo que, si la participación de la economía informalidad incrementa en 1%, el PBI per cápita disminuirá en 0.66%; demostrando que la informalidad tiene una implicancia negativa en el crecimiento económico. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Crecimiento económico | es_PE |
dc.subject | Economía informal | es_PE |
dc.subject | Índice de Economía Informal | es_PE |
dc.subject | Informalidad | es_PE |
dc.title | Estimación de la economía informal y análisis de su implicancia en el crecimiento económico del Perú: periodo 1996-2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Economista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Económica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9556-325X | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 311176 | es_PE |
renati.juror | Ramirez Cayro, Carlos Percy | es_PE |
renati.juror | Huaclla Gomez, Marcel Edgard | es_PE |
renati.juror | Calsin Quispe, Giovana | es_PE |
renati.author.dni | 70290942 | |
renati.advisor.dni | 01771979 | |