Show simple item record

dc.contributor.advisorAguilar Olivera, Manglioes_PE
dc.contributor.authorLabra Quispe, Sandra Fannyes_PE
dc.date.accessioned2023-12-22T15:35:28Z
dc.date.available2023-12-22T15:35:28Z
dc.date.issued2023-12-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21029
dc.description.abstractLa investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la infraestructura vial sobre el crecimiento económico de las regiones que integran la Macrorregión sur del Perú, periodo 2010 – 2022, cuya metodología aplicada se fundamenta en un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental - longitudinal, de tipo causal. Conforme a la metodología econométrica aplicada, los resultados derivados de los test estadísticos respaldan la selección del modelo de datos de panel con efectos fijos como la elección más apropiada. Concretamente el análisis de regresión de Prais-Winsten revela relaciones cuantitativas significativas entre las variables independientes y el Producto Bruto Interno en las regiones de la Macrorregión Sur del Perú. Se destaca que, un incremento del 1% en la longitud de la red vial nacional pavimentada se asocia con un aumento de 0.9484% en el Producto Bruto Interno de las regiones. Análogamente se evidencia que un aumento del 1% en el gasto público en vías departamentales y vecinales conlleva a un incremento del 0.1178% y 0.1885% en el Producto Bruto Interno respectivamente. En cuanto a las variables de control del estudio, se verifica que un aumento de 1 punto porcentual en el nivel educativo se asocia con un incremento del 0.0125% en el Producto y finalmente se valida que la informalidad laboral tiene un impacto adverso en el crecimiento económico, concretamente, un incremento de 1 punto porcentual en la tasa de empleo informal se asocia con una reducción del 0.0414% en el Producto Bruto Interno.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCrecimiento económicoes_PE
dc.subjectInfraestructura viales_PE
dc.subjectGasto públicoes_PE
dc.subjectModelo de efectos fijoses_PE
dc.titleIncidencia de la infraestructura vial sobre el crecimiento económico de las regiones que integran la macrorregión sur del Perú, periodo 2010 - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9556-325Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorHuacclla Gomez, Marcel Edgardes_PE
renati.jurorMamani Choque, Sabino Edgares_PE
renati.jurorPoma Cañazaca, Richard Renees_PE
renati.author.dni76312801
renati.advisor.dni01771979


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess