dc.contributor.advisor | Casazola Ccama, Juan | es_PE |
dc.contributor.author | Mamani Calla, Nilo | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-12-24T21:32:31Z | |
dc.date.available | 2023-12-24T21:32:31Z | |
dc.date.issued | 2023-12-28 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21038 | |
dc.description.abstract | El grave deterioro ambiental es ampliamente percibible en la actualidad, los altos índices de depredación al ecosistema son cada día más emergentes; por lo que el objetivo principal de este estudio es evaluar si es constitucionalmente viable el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derecho frente a los daños ambientales; concretamente pretendió: i) identificar la perspectiva de la doctrina, legislación y derecho comparado con relación al reconocimiento y protección de la naturaleza como sujeto de derecho frente a los daños ambientales; ii) explicar las posturas filosóficas que plantean los pueblos andino - amazónicos frente al deterioro ambiental (como fundamentos filosóficos y éticos) y iii) proponer la incorporación de la naturaleza como sujeto de derecho en el artículo 66° de la Constitución Política, reconociéndole el derecho a existir; persistir y mantener sus ciclos vitales; y a ser reparada y restaurada. El presente estudio corresponde al enfoque cualitativo, los métodos que se emplearon fueron el deductivo, hermenéutico y sociológico. Finalmente, teniendo en cuenta que el Perú es un país megadiverso, pero ampliamente afectado por el menoscabo a su ecosistema y por consiguiente a su sociedad, el presente proyecto buscó alcanzar como resultado concreto el reconocimiento constitucional de la naturaleza como sujeto de derecho, con un sustento en el derecho comparado y con un soporte en las epistemes andino-amazónicos; aspirando con ello a ser de alta contribución al derecho ambiental y al pluralismo jurídico. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Naturaleza | es_PE |
dc.subject | Constitución | es_PE |
dc.subject | Sujeto de derecho | es_PE |
dc.title | El reconocimiento constitucional de la naturaleza como sujeto de derecho frente a los daños ambientales | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Abogado | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9917-9327 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 421016 | es_PE |
renati.juror | Pineda Gonzales, Jose Alfredo | es_PE |
renati.juror | Deza Colque, Rene Raul | es_PE |
renati.juror | Ponce Flores, Galimberty Rossinaldo | es_PE |
renati.author.dni | 47214881 | |
renati.advisor.dni | 01285582 | |