dc.contributor.advisor | Ttito Leon, Salomon | es_PE |
dc.contributor.author | Quilca Quispe, Maria Isabel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-12-28T21:34:07Z | |
dc.date.available | 2023-12-28T21:34:07Z | |
dc.date.issued | 2023-12-29 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21085 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo consiste en investigar el proceso de una nueva alternativa para el uso de la Totora (Schoenoplectus Californicus). El objetivo es obtener fibra textil a partir de la totora usando una solución de hidróxido de sodio. La metodología fue cortar la Totora en muestras de 10 cm de largo y se trabajó con tres ensayos; el primer ensayo es tratar la muestra en cocinilla con NaOH al 2% a 90°C. El segundo ensayo es tratar la muestra en cocinilla con NaOH al 5% a 90°C y el tercer ensayo es tratar la muestra en estufa con NaOH al 2% a 85°C. Las muestras se trataron a diferentes intervalos de tiempo, desde que inicia la ebullición se considera 30 min para retirar la primera muestra y llegar hasta los 240 min de ebullición. Como resultados se obtuvieron, en el primer ensayo, fibra textil a los 180 min de ebullición, longitud de 46.50 mm., porcentaje de elongación en seco 32.56% y húmedo 11.63%, que indica el máximo estiramiento de la fibra hasta el punto de rotura y 10.50% de recuperación elástica que es la capacidad que tiene la fibra de recuperar su longitud original después de sufrir una deformación por estiramiento. En el segundo ensayo se obtuvo fibra textil a los 90 min de ebullición, longitud de 52.00 mm., porcentaje de elongación en seco 16% y húmedo 32%, porcentaje de recuperación elástica 6%. En el tercer ensayo se obtuvo fibra textil a los 60 min de ebullición, longitud 98.25 mm., porcentaje de elongación en seco 9.38% y húmedo 18.75%, porcentaje de recuperación elástica 6.75%. Se concluye que el resultado más optimo, es el primer ensayo debido a los valores más altos del porcentaje de elongación en seco y de recuperación elástica. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Elongación | es_PE |
dc.subject | Fibra | es_PE |
dc.subject | Proceso | es_PE |
dc.subject | Recuperación elástica | es_PE |
dc.subject | Totora (Schoenoplectus Californicus) | es_PE |
dc.title | Obtención de fibra textil, a base de totora (Schoenoplectus Californicus), utilizando una solución básica | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Químico | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Química | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Química | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7268-3750 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 531026 | es_PE |
renati.juror | Zuñiga Sanchez, Higinio Alberto | es_PE |
renati.juror | Quispe Lujano, Alfredo | es_PE |
renati.juror | Teves Ponce, Luz Marina | es_PE |
renati.author.dni | 41653873 | |
renati.advisor.dni | 02260850 | |