Show simple item record

dc.contributor.advisorCalatayud Mendoza, Alfredo Pelayoes_PE
dc.contributor.authorYugra Butron, Kely Yoridees_PE
dc.date.accessioned2024-01-03T20:00:36Z
dc.date.available2024-01-03T20:00:36Z
dc.date.issued2024-01-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21101
dc.description.abstractEn el Perú, la pandemia de COVID-19 generó un estancamiento económico, desempleos en la población económicamente activa (PEA). En consecuencia, el mercado laboral lógicamente presentó un incremento en la informalidad laboral post pandemia en 2021. El estudio tiene como objetivo primordial estimar los determinantes de índole socioeconómica cuya incidencia es significativa en el mercado informal de empleo en el Perú, en los periodos Pre y Post pandemia de 2019 y 2021. Se utiliza el método de enfoque cuantitativa y explicativa, de diseño no experimental correlacional, asimismo se estimó los modelos Probit y Heckprobit en base a los datos de corte transversal que proporciona la encuesta nacional de hogares (ENAHO) y panel de datos 2019 y 2021. En los principales resultados del estudio se destaca las principales factores sociales y económicos de la informalidad laboral de Perú en la pre pandemia 2019 y post pandemia 2021 que influyen significativamente y tienen una relación inversa con la variable dependiente, como la edad (1.509% y 1.207%), educación (3.693% y 2.605%), nivel de ingresos (12.057% y 9.69%), contrato laboral (21.29% y 17.74%) y horas de trabajo semanal (7.49% y 5.58%) en los años 2019 y 2021 respectivamente, asimismo, para el 2019 en la pre pandemia presento una la tasa de informalidad de 72.7%. Sin embargo, con la llegada de la crisis sanitaria del COVID-19 en 2020, en la post pandemia del 2021 la tasa de informalidad aumentó en 76.8%. En conclusión, el 77.91% de la población se encontraba en empleos informales en la pre pandemia en 2019, mientras que en la post pandemia en 2021 el 82.27% de la población se desempeña en empleos informales en el Perú.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectPre pandemiaes_PE
dc.subjectPost pandemiaes_PE
dc.subjectEmpleo informales_PE
dc.subjectProbites_PE
dc.subjectHeckprobites_PE
dc.titleFactores determinantes del empleo informal en el Perú: comparación en un escenario de pre y post pandemia en 2019 y 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1213-0035es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorAguilar Olivera, Manglioes_PE
renati.jurorCalsin Sanchez, Adalbertoes_PE
renati.jurorAroquipa Velasquez, Ángel Davides_PE
renati.author.dni73379990
renati.advisor.dni01297141


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess