Show simple item record

dc.contributor.advisorCharaja Jallo, Dorises_PE
dc.contributor.authorLuque Barrios, Sharon Verenissees_PE
dc.contributor.authorPaucar Uturunco, Ericka Lilianaes_PE
dc.date.accessioned2024-01-09T13:33:22Z
dc.date.available2024-01-09T13:33:22Z
dc.date.issued2024-01-09
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21147
dc.description.abstractLa procrastinación académica cobra importancia cuando afecta negativamente la salud mental en los adolescentes por lo que es necesario utilizar estrategias preventivas a favor de lograr un estado de salud óptimo y promover el desarrollo de competencias que permiten afrontar los desafíos de la vida. Por tal motivo, la investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa “Ponte Pilas” para disminuir la procrastinación académica en los estudiantes de la I.E.S. San Francisco de Asis Puno. El tipo de estudio fue de carácter cuasiexperimental, teniendo un grupo experimental (GE) y otro grupo de control (GC). La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes, 22 formaron parte del GE y 18 del GC, asignados de manera no probalística por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario Escala de Evaluación de la Procrastinación-Estudiantes (PASS), antes y después del programa. El software estadístico SPSS versión 25 y la prueba de t-student nos permitió conocer el grado de significancia estadística. Como resultado se demostró la efectividad del programa teniendo una diferencia de medias de 46.05 entre el pretest y postest con un nivel de significancia al 5%, p-valor = 0.000, además , el 55% de los estudiantes del GE en el pretest obtuvieron nivel medio de procrastinación, posterior al programa el 68% de los estudiantes en el postest presentaron nivel bajo de procrastinación, a diferencia, del pretest del GC evidenció que el 44% de estudiantes se encontró en nivel medio de procrastinación y en el postest, la cifra incrementó al 83% en el mismo nivel. Se concluye que el programa “Ponte Pilas” logró reducir significativamente la procrastinación en los estudiantes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectPrograma educativoes_PE
dc.subjectProcrastinación académicaes_PE
dc.subjectAdolescentes escolareses_PE
dc.titleEfectividad del programa educativo Ponte Pilas para disminuir la procrastinación académica en adolescentes de la I.E.S. San Francisco de Asis Puno 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5221-2599es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorPineda Chaiña, Haydee Celiaes_PE
renati.jurorAngela Rosario, Esteves Vilanuevaes_PE
renati.jurorBelizario Gutierrez, Juliaes_PE
renati.author.dni73148108
renati.author.dni71437676
renati.advisor.dni41148292


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess