Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Cahuata, Luz Domingaes_PE
dc.contributor.authorApaza Cayo, Yedidya Kiyoshies_PE
dc.date.accessioned2024-01-11T02:51:44Z
dc.date.available2024-01-11T02:51:44Z
dc.date.issued2024-01-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21182
dc.description.abstractObjetivo: “Determinar la relación entre la maloclusión y el impacto psicosocial de estética dental en estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología, Puno 2023”. Métodos y materiales: La indagación adopta un enfoque cuantitativo de carácter “observacional, prospectivo, transversal y analítico, siendo de naturaleza correlacional no experimental”. El análisis se realizó en los estudiantes del I al XII semestre matriculados en el segundo semestre académico del 2023, la muestra constituida por 81 estudiantes universitarios, calculada por “el tipo de muestreo probabilístico aleatorio-simple”. Se emplearon métodos de encuesta y observación en el estudio. Con el fin de valorar el impacto psicosocial, se aplicó el cuestionario de impacto psicosocial de la estética dental (PIDAQ), para cuantificar la severidad de las maloclusiones se recurrió al índice de estética dental (DAI). En cuanto a la obtención de datos, el análisis estadístico, se llevó a cabo un enfoque descriptivo, utilizando pruebas estadísticas no paramétricas como Chi cuadrado y Rho de Spearman. Resultados: Se estableció que la gravedad de las maloclusiones presenta una correlación altamente significativa con el impacto psicosocial, evidenciada por un p-valor de 0.000016. El nivel bajo de impacto psicosocial fue del 74.1% con un valor de maloclusión leve de 34.6%; un alto impacto de 25.9% asociada a la maloclusión severa 11.1%. Conclusiones: Se evidencia que existe correlación directa entre la gravedad de la maloclusión y el impacto psicosocial asociado con la estética dental, sugiriendo que conforme la maloclusión se agrava, también se incrementa el impacto psicosocial y el requerimiento terapéutico odontológico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEstética dentales_PE
dc.subjectDAIes_PE
dc.subjectImpacto psicosociales_PE
dc.subjectMaloclusiónes_PE
dc.subjectPIDAQes_PE
dc.titleMaloclusión y el impacto psicosocial de estética dental en estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología, Puno 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3233-397Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorAcero Condori, Lizbethes_PE
renati.jurorTapia Centellas, Yudy Yanethes_PE
renati.jurorQuilca Soto, Yessicaes_PE
renati.author.dni70399381
renati.advisor.dni29401683


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess