Show simple item record

dc.contributor.advisorVillamar Barriga, Miguel Oscares_PE
dc.contributor.authorHancco Gutierrez, Michaeles_PE
dc.date.accessioned2024-01-15T17:23:29Z
dc.date.available2024-01-15T17:23:29Z
dc.date.issued2024-01-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21226
dc.description.abstractEl estudio presentado tuvo como propósito establecer la relación entre el nivel de actividad física y el índice de masa corporal. En la metodología se llegó a considerar el tipo no experimental con diseño correlacional transeccional causal y enfoque cuantitativo, las variables de estudio fueron la actividad física e índice de masa corporal, se contó con una muestra de 29 estudiantes conformados desde primer al sexto grado tomando en cuenta el muestreo no probabilístico, donde se aplicó el cuestionario de actividad física con la finalidad de conocer los niveles de actividad física, también se identificaron la talla y el peso de los estudiantes con el fin de conocer los niveles de masa muscular, se utilizó la prueba estadística de correlación de Pearson, se concluye que existe una correlación positiva moderada de 0.452 entre la actividad física y el índice de masa corporal, evidenciado por los resultados de la actividad física con 17.2% de nivel bajo, 65.6% en un nivel moderado y otro 17.2% con un nivel alto, estos resultados guardan relación con los porcentajes de la variable índice de masa corporal, donde el 96.6% de los participantes se sitúa en el rango de normalidad, y solo el 3.4% presenta sobrepeso, sin registros de obesidad en la institución educativa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectMasa corporales_PE
dc.subjectPesoes_PE
dc.subjectTallaes_PE
dc.subjectObesidades_PE
dc.subjectSedentarismoes_PE
dc.titleActividad física y su relación con el índice de masa corporal de los estudiantes de la IEP N°70816 Quishuarani del distrito de Orurillo, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Físicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0002-3760-1216es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline151046es_PE
renati.jurorAviles Puma, Basilidees_PE
renati.jurorMamani Jilaja, Dometilaes_PE
renati.jurorMaquera Maquera, Yanet Amandaes_PE
renati.author.dni74302283
renati.advisor.dni01214112


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess