Show simple item record

dc.contributor.advisorCutipa Añamuro, Guillermoes_PE
dc.contributor.authorOrtiz Ccuno, Edu Elvises_PE
dc.date.accessioned2024-01-23T16:35:46Z
dc.date.available2024-01-23T16:35:46Z
dc.date.issued2024-01-25
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21369
dc.description.abstractLa conquista española de los pueblos de América Latina significó la interrupción de múltiples conocimientos empíricos medicinales en las sociedades sometidas. La medicina tradicional consigna los conocimientos ancestrales transmitidos de forma oral a través del tiempo que en la actualidad aún es utilizada por las comunidades campesinas en el tratamiento de diversas enfermedades. En el caso de la antropología los estudios sobre el conocimiento de la salud son temas muy relevantes dentro del campo de estudio científico antropológico. Por tanto, el objetivo de esta investigación es describir la percepción de salud-enfermedad, así como las particularidades de la medicina tradicional y el tratamiento terapéutico de enfermedades del “susto” en la comunidad de Primer Chimpa Jhallapisi-Azángaro. La investigación interpretada es de corte cualitativa, la metodología utilizada es la etnográfica teniéndose como población y muestra a 20 comuneros entre varones y mujeres, empleándose las entrevistas semiestructuradas, guías de observación y estudios de casos. Los estudios revelan que la salud en la comunidad yace de la convivencia armoniosa y tranquila entre todos los habitantes; siendo la perturbación generadora de castigos que incluyen enfermedades. Las familias poseen un amplio conocimiento sobre la medicina tradicional distinguiendo el tipo, la forma y finalidad en el tratamiento de sus dolencias y enfermedades. El proceso de tratamiento del “susto” en la comunidad es a través de: baños, infusiones de plantas, hierbas mezcladas con otros “productos” siguiendo toda una ritualidad por el curandero para que sea aplicada correctamente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectComunidad campesinaes_PE
dc.subjectCosmovisiónes_PE
dc.subjectEnfermedades del sustoes_PE
dc.subjectMedicina indígenaes_PE
dc.subjectMedicina tradicionales_PE
dc.subjectTratamientoes_PE
dc.titleMedicina tradicional en el tratamiento del susto en la comunidad de primer Chimpa Jhallapisi - Azángaroes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9725-8881es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorTicona Alanoca, Cesarioes_PE
renati.jurorZevallos Yana, Julio Fitzgeraldes_PE
renati.jurorMachaca Mamani, Nestor Richares_PE
renati.author.dni73896237
renati.advisor.dni02368294


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess