Show simple item record

dc.contributor.advisorPilco Vargas, Rosaes_PE
dc.contributor.authorChambi Quispe, Sol Estefanyes_PE
dc.contributor.authorCondori Mamani, Concepcion Emilyes_PE
dc.date.accessioned2024-01-24T01:48:54Z
dc.date.available2024-01-24T01:48:54Z
dc.date.issued2024-01-24
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21383
dc.description.abstractEl propósito de la investigación fue determinar la correlación entre los estilos de vida y los hábitos nutricionales de los adolescentes pertenecientes a la Institución Educativa Secundaria “Gran Unidad Escolar San Carlos” en Puno, en el año 2023. El método del estudio fue correlacional, es decir, se evaluó la relación estadística entre las variables citadas, además, contó con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, descriptivo. El estudio estuvo compuesto por 450 estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de la mencionada institución, de los cuales 350 estudiantes se ajustaron a los requerimientos del estudio, seleccionados bajo criterios de exclusión e inclusión. En cuanto a la recopilación de información, se empleó una encuesta, usando los instrumentos que fueron: la Escala de Estilo de Vida en Adolescentes (EEVA), validado en Perú por Ninatanta y Garcia mediante un juicio de expertos con una confiabilidad de 0.824 mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach y el Cuestionario de Hábitos Nutricionales, validado en España por Castro Bellido y Pertega, con una confiabilidad de 0.872 mediante Alfa de Cronbach, para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 25. Los resultados revelaron que, sobre los estilos de vida, un 7.4% de los encuestados obtuvo puntuaciones bajas, un 36.9% obtuvo puntuaciones moderadas y un 55.7% obtuvo puntuaciones altas. En cuanto a los hábitos nutricionales, el 14.3% de los adolescentes presentó niveles bajos, el 46.6% mostró niveles moderados y un 39.1% demostró un alto nivel de hábitos nutricionales. Se llegó a la conclusión de que existe una conexión importante entre el estilo de vida y los hábitos nutricionales de los adolescentes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectCognitivoes_PE
dc.subjectComportamentales_PE
dc.subjectEmocionales_PE
dc.subjectEstilo de vidaes_PE
dc.subjectHábitos nutricionaleses_PE
dc.titleEstilo de vida y hábitos nutricionales en adolescentes de la Institución Educativa Gran Unidad Escolar San Carlos, Puno - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7719-0373es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorQuicaño de Lopez, Filomena Lourdeses_PE
renati.jurorBelizario Gutierrez, Juliaes_PE
renati.jurorChique Aguilar, Julietaes_PE
renati.author.dni70828260
renati.author.dni72800914
renati.advisor.dni01230631


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess