Show simple item record

dc.contributor.advisorPassara Zeballos, Fredy Santiagoes_PE
dc.contributor.authorGonzales Vidangos, Helmut Fernandoes_PE
dc.date.accessioned2024-01-24T16:42:40Z
dc.date.available2024-01-24T16:42:40Z
dc.date.issued2024-01-24
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21403
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el valor predictivo del monitoreo fetal electrónico para la determinación del bienestar fetal, con relación al Apgar del recién nacido en el Hospital EsSalud III de Puno en el año 2022. Metodología: El estudio fue de tipo observacional, retrospectivo, de diseño no experimental relacional. La población estuvo constituida por 722 gestantes con monitoreo fetal electrónico en el Hospital EsSalud III - Puno en el año 2022. No se calculó tamaño de muestra, la selección de las participantes fue de tipo censal ya que se seleccionaron las 722 gestantes de la población. Se examinaron las historias clínicas para recopilar la información. La descripción de la variable bienestar fetal se presentó con frecuencias absolutas y relativas. Para determinar el valor predictivo del monitoreo fetal electrónico en relación con el bienestar fetal se calculó la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo y el índice de validez diagnostica; para lo cual se tomó como prueba estándar de bienestar fetal al Apgar del recién nacido, considerando bienestar fetal normal el Apgar ≥ 7 puntos y bienestar fetal anómalo el Apgar < 7 puntos. Resultados: Las aceleraciones de 1 a 4 en 30 minutos y las desaceleraciones con DIP II >60% o variables <40% en 30 minutos fueron componentes del monitoreo fetal electrónico con alto valor predictivo para discriminar monitoreo fetal anómalo (S >90%). El puntaje menor a 8 del monitoreo fetal electrónico en forma global tuvo alto valor predictivo para discriminar monitoreo fetal anómalo (S >90%). La edad materna < 20 años, >35 años, la nuliparidad/primiparidad y el parto por cesárea fueron factores maternos relacionados a bienestar fetal anómalo (OR >1 y p <0.05).Conclusiones: El monitoreo fetal tiene elevado valor predictivo para discriminar bienestar fetal anómalo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectMonitoreoes_PE
dc.subjectBienestares_PE
dc.subjectFetales_PE
dc.subjectApgares_PE
dc.titleValor predictivo del monitoreo fetal electrónico para la determinación del bienestar fetal, con relación al apgar del recién nacido en el Hospital ESSALUD III de Puno en el año 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico - Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2373-3712es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorVillalta Rojas, Luis Albertoes_PE
renati.jurorAza Gates, Edgar Gregorioes_PE
renati.jurorCorrales Mejia, Sonia Yrees_PE
renati.author.dni71059936
renati.advisor.dni29258026


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess