dc.contributor.advisor | Pineda Chaiña, Haydee Celia | es_PE |
dc.contributor.author | Jove Canqui, Daniel Dante | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-01-26T02:02:21Z | |
dc.date.available | 2024-01-26T02:02:21Z | |
dc.date.issued | 2024-01-26 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21464 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el grado de relación que existe entre el estrés académico y la calidad de sueño en estudiantes que realizan prácticas hospitalarias de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno-2023, el enfoque fue cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental y corte transversal, la población estuvo conformada por 135 estudiantes de cuarto, quinto, sexto y séptimo ciclo académico, la muestra fue de 100, elegida mediante un muestreo probabilístico aleatorio estratificado, la técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos fueron: Inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO SV) de estrés académico con validez mediante el V de Aiken superior a 0.75 y confiabilidad con un alfa de Cronbach de 0.88 y el índice de calidad de sueño de Pittsburgh con varianza de 60,2% siendo válido para medir y confiabilidad con un alfa de Cronbach de 0.80; para el procesamiento estadístico y análisis de datos se utilizó el software Excel y el programa estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 27; en los resultados la prueba estadística evidencio un p valor = 0, 035 y un Rho de Spearmean = 0,211 evidenciando una correlación positiva baja, pero significativa, entre el estrés académico y calidad de sueño, el 88% de estudiantes presento un nivel de estrés académico moderado, el 7% estrés severo, el 90% presenta mala calidad de sueño, siendo las dimensiones afectadas la duración del sueño, perturbaciones del sueño, y disfunción diurna, en conclusión, existe relación significativa entre ambas variables, con una correlación positiva baja, lo que significa que mientras el estrés académico aumenta, la calidad de sueño aumenta. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Calidad de sueño | es_PE |
dc.subject | Estrés académico | es_PE |
dc.subject | Prácticas hospitalarias | es_PE |
dc.title | Estrés académico y calidad de sueño en estudiantes que realizan prácticas hospitalarias de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno - 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9112-9277 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.juror | Flores de Quispe, Tita | es_PE |
renati.juror | Ramos Calisaya, Nury Gloria | es_PE |
renati.juror | Calcina Condori, Carmen Rosa | es_PE |
renati.author.dni | 70070773 | |
renati.advisor.dni | 01230079 | |