Show simple item record

dc.contributor.advisorSucari Leon, Anibales_PE
dc.contributor.authorRamos Gallegos, Brayan Edwardes_PE
dc.date.accessioned2024-01-26T04:58:04Z
dc.date.available2024-01-26T04:58:04Z
dc.date.issued2024-01-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21469
dc.description.abstractEl presente proyecto de tesis presentado se desarrolló en el departamento de Moquegua, en el proyecto minero Quellaveco. La empresa Cumbra desarrolla diversas actividades como contratista minero dentro uno de ellos es la soldadura de estructuras metálicas y tareas de soldaduras por lo que cuando se ha realiza las inspecciones de trabajo usando el formato de observación planeada de tarea se ha identificado condiciones subestándares porque ejerce posturas forzadas o prolongadas en el cumplimiento de su orden de trabajo además cada operario soldador desarrolla actividades rutinarias como movimientos repetitivos teniendo en ocasiones posturas inadecuadas para desarrollar sus tareas de soldadura por lo que se necesita evaluar el grado de daño ocasionado al trabajador, por lo que se propone la siguiente pregunta ¿Como se determinaría el nivel de riesgo disergonómico en las actividades de soldadura en la empresa Cumbra Perú del Proyecto minero Quellaveco? y el siguiente objetivo determinar el nivel de riesgo disergonómico en las actividades de soldadura en la empresa Cumbra Perú del Proyecto minero Quellaveco. La metodología para emplear se plantea usar la metodología de REBA y el software KINOVEA para determinar las diferentes posturas que el trabajador se encuentra sometido en sus actividades rutinarias de trabajo en la actividad de soldadura. Sigue un enfoque cuantitativo y diseño no experimental con alcance transeccional descriptivo. Como resultado se ha tenido que la población de estudio está sometido a niveles de riesgo alto y muy alto ya que se tiene una puntuación REBA entre 9 y 11. Se concluye que es necesario llevar a cabo una intervención y un posterior análisis con el fin de reducir los riesgos musculoesqueléticos futuros. En este sentido, se ha propuesto medidas de control siguiendo la jerarquía de control de riesgos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectActividades de soldaduraes_PE
dc.subjectDisergonómicoes_PE
dc.subjectNivel de riesgoes_PE
dc.subjectREBAes_PE
dc.titleDeterminación del nivel de riesgo disergonómico en las actividades de soldadura en la empresa Cumbra Perú del proyecto minero Quellavecoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3746-9761es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline724026es_PE
renati.jurorChavez Flores, Robertoes_PE
renati.jurorPerez Quispe, Agustínes_PE
renati.jurorQuilca Gallegos, Herbert Ángeles_PE
renati.author.dni72945703
renati.advisor.dni42652726


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess