Show simple item record

dc.contributor.advisorCanal Alata, Rosario Vivianaes_PE
dc.contributor.authorTipo Bellido, Edwines_PE
dc.date.accessioned2024-01-26T05:12:55Z
dc.date.available2024-01-26T05:12:55Z
dc.date.issued2024-01-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21470
dc.description.abstractEsta investigación se enfrenta al problema del conocimiento de hechos (epistemología) y su relación con la verdad en el sistema de justicia civil peruano. Por otro lado, la verdad y su descubrimiento forma parte de las ideas base del Razonamiento Probatorio. En función a ello, se partió de la premisa epistemológica: “Cuan mayor información relevante este a disposición de quien decide, mayor probabilidad de acierto en la decisión”. En ese contexto, respondemos si: ¿Es idónea la regulación probatoria de Código Procesal Civil para la determinar la verdad de los hechos en litigio conforme los fundamentos del Razonamiento Probatorio? (preguntas de investigación). Asimismo, se consideró que el proceso de determinación de hechos, tiene tres fases: a) La conformación de elementos de juicio; b) La valoración de dichos elementos; y, c) La toma de decisión; de ahí que, nos limitamos a analizar la primera fase, esto es, a la información que se aporta al proceso, entendiendo que la conformación de los elementos de juicio está regulada por normas que favorecen o desfavorecen la libertad para aportar información. Por ello, se analizó dos puntos específicos: i) La ideología procesal; y, ii) La regulación probatoria (general y específica) del Código Procesal Civil, estas últimas las clasificamos en reglas pro, neutro y contra epistémicas y verificamos la preponderancia de las primeras. Se utilizó diseño cualitativo. Como unidades de investigación, a las reglas probatorias del Código Procesal Civil y se aplicó el Método de Investigación dogmático, apoyado por la técnica del análisis documental. Como resultado, concluimos que el Código Procesal Civil vigente es una herramienta epistémica adecuada para alcanzar la finalidad institucional de la prueba, esto es, la averiguación de la verdad en los procesos judiciales, conforme a los fundamentos de la corriente del razonamiento probatorio.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectIdeologíaes_PE
dc.subjectCódigo Procesal Civiles_PE
dc.subjectAveriguación de la Verdades_PE
dc.subjectHechoses_PE
dc.subjectElementos de Juicioes_PE
dc.subjectHerramienta Epistémicaes_PE
dc.subjectRazonamiento Probatorioes_PE
dc.titleRazonamiento probatorio y determinación de la verdad en la regulación probatoria del código procesal civil peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0886-7085es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorManzaneda Cabala, Peter Jesúses_PE
renati.jurorHuanca Excelmes, Irene Yuvalenaes_PE
renati.jurorTicona Yanqui, Jose Luises_PE
renati.author.dni46406016
renati.advisor.dni40633183


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess