Show simple item record

dc.contributor.advisorRodriguez Huanca, Francisco Halleyes_PE
dc.contributor.authorMamani Vilca, Brizaida Elizabethes_PE
dc.date.accessioned2024-01-29T15:09:54Z
dc.date.available2024-01-29T15:09:54Z
dc.date.issued2024-01-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21485
dc.description.abstractLa carga parasitaria es un problema significativo en la cría de alpacas en la región de Puno; no obstante, aún no se ha evaluado la correlación que pueda existir entre algunos parámetros productivos y la carga parasitaria al destete en crías de alpacas Huacaya de Quimsachata – INIA, por tanto nuestro objetivo fue determinar la correlación entre el peso vivo al nacimiento, peso vivo al destete y la carga de parasitaría gastrointestinal en crías de alpacas nacidas en el año 2021, para lo cual se utilizó un total de 130 crías de alpacas, de las cuales se obtuvo el peso vivo al nacimiento, peso vivo al destete y se tomó muestras de heces al destete, para determinar la carga parasitaria mediante el método de McMáster modificado, las muestras obtenidas se analizaron en el laboratorio de Quimsachata INIA. La información obtenida se determinó mediante la correlación de Pearson (r) previa transformación de los datos de la carga parasitaria a valores logarítmicos. El peso al nacimiento de acuerdo al sexo fue 5.50 y 5.48 kg, para machos y hembras (p>0.05), de similar manera el peso al destete con 20.23 y 20.12 kg, para machos y hembras (p>0.05). Las hembras tuvieron mayor carga parasitaria para Eimeria lamae con 4106,52 OPGH y un comportamiento similar para Eimeria alpacae, seguidamente con menores cargas para Eimeria macusaniensis y punoensis. El coeficiente de correlación entre el peso al nacimiento y la carga parasitaria al destete es menor -0,02 por tanto este valor es estadísticamente no significativo y el coeficiente de correlación entre el peso al destete y la carga parasitaria al destete es -0,06 lo cual indica que este valor es estadísticamente no significativo. Por tanto, no existe correlación entre las variables en estudio. Por lo que podemos concluir que, si bien existe carga parasitaria en crías de alpacas, estos no sugieren tener un efecto sobre el peso al nacimiento y destete.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCarga parasitariaes_PE
dc.subjectCorrelaciónes_PE
dc.subjectCría de alpacaes_PE
dc.subjectPeso vivoes_PE
dc.titleRelación entre peso vivo al nacimiento y peso vivo al destete con la carga parasitaria gastrointestinal al destete en crías de Alpacas Huacaya de Quimsachata INIAes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3967-0410es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline841056es_PE
renati.jurorUrviola Sanchez, Jesus Martines_PE
renati.jurorVilca Castro, Clementees_PE
renati.jurorMedina Suca, Juan Guidoes_PE
renati.author.dni70914043
renati.advisor.dni44171203


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess