Show simple item record

dc.contributor.advisorGinez Choque, Percy Arturoes_PE
dc.contributor.authorAlvarez Flores, Yoguely Yhovanaes_PE
dc.contributor.authorVilca Pilco, Karen Estefanies_PE
dc.date.accessioned2024-01-29T22:09:32Z
dc.date.available2024-01-29T22:09:32Z
dc.date.issued2024-01-31
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21516
dc.description.abstractEl objetivo principal fue comprender cómo esta contaminación varía a lo largo del tiempo y el espacio en la mencionada cuenca en donde se utilizaron dos índices, el Índice de Calidad de Agua (CCME-WQI) y el Índice de Metales Pesados (HPI). Los parámetros analizados incluyeron pH, OD, cianuro, aluminio, cadmio, cobre, hierro, manganeso, plomo, zinc, coliformes totales, E. coli, arsénico y mercurio para el CCME-WQI, y aluminio, cadmio, cobre, hierro, manganeso, plomo, zinc y mercurio para el HPI. Los datos fueron recopilados de la Autoridad Nacional del Agua. Se llevaron a cabo correlaciones entre parámetros físico-químicos y metales totales utilizando IBM SPSS STATISTICS. Los resultados indicaron impactos moderados con calificaciones regulares en los puntos de monitoreo RAnta3, RCruc5 y RCruc3, la calificación de pobre en RGran2 y RCruc2 según el CCME-WQI. En el índice de metales pesados, solo el punto RGran2 obtuvo una calificación muy buena y pobre en los 4 puntos restantes, algunos parámetros de metales superaron los límites establecidos en el ECA-agua, destacando aluminio, hierro, manganeso y arsénico. La actividad minera y los vertidos de aguas residuales industriales y domésticas fueron identificados como las principales causas. Según el CCME-WQI, la sección alta se clasificó como pobre, apta para explotación mecánica, construcción, enfriamiento industrial y estética. La sección media recibió una calificación regular, recomendada para riego restringido, construcción manual y recreación limitada. La media-baja obtuvo calificaciones marginal y regular, sugiriendo usos como abastecimiento de agua,es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectMetales pesadoses_PE
dc.subjectEspacio temporales_PE
dc.subjectHPIes_PE
dc.subjectCCME WQIes_PE
dc.subjectCalidad del aguaes_PE
dc.subjectCuenca Azángaroes_PE
dc.titleEvaluación espacio-temporal de la contaminación por metales pesados en la cuenca Azángaro en el periodo 2016-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5332-9382es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811096es_PE
renati.jurorLaqui Vilca, Wilber Fermines_PE
renati.jurorEspinoza Mamani, Alex Enriquees_PE
renati.jurorColoma Pax, Bernardo Pioes_PE
renati.author.dni70844294
renati.author.dni70258378
renati.advisor.dni01309849


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess