Show simple item record

dc.contributor.advisorAguilar Olivera, Manglioes_PE
dc.contributor.authorRomero Condori, Alidaes_PE
dc.date.accessioned2024-01-30T17:08:30Z
dc.date.available2024-01-30T17:08:30Z
dc.date.issued2020-01-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21563
dc.description.abstractEl objetivo de estudio es determinar las exportaciones en el Perú, periodo 2008 – 2018 dentro de una relación de largo plazo, considerando las variables como los términos de intercambio, demanda externa (PBI de Estados Unidos) y el tipo de cambio real. El tipo de investigación es el diseño no experimenta, descriptiva, explicativa, correlacional y analítico. Se empleó la metodología de cointegración de Johansen junto con la aplicación del modelo de corrección de errores. Los hallazgos señalaron la presencia de una relación sostenida en las exportaciones totales, ya que, ante un incremento en la demanda externa, el término de intercambio y el tipo de cambio real en 1%, las exportaciones totales aumentaran en 3.65%, 3.92% y 0.54% respectivamente, por otra lado, las exportaciones tradicionales evidenciaron que frente a un aumento del 1%; la demanda externa y el término de intercambio incrementan en 3.56% y 3.51% respectivamente, en contraste, cuando el tipo de cambio real aumenta en 1%, las exportaciones tradicionales disminuyen en 0.07%. Además, las exportaciones no tradicionales indicaron que un aumento del 1% en la demanda externa, el término de intercambio incrementa en 4.46%, 1.13% respectivamente; existe una relación inversa entre el tipo de cambio real y las exportaciones no tradicionales, donde un aumento en 1% en la primera variable conlleva a una disminución del 2.98% en la segunda. La conclusión principal es que las exportaciones totales están directamente correlacionadas a largo plazo con los factores determinantes, tales como la demanda externa, los términos de intercambio, con la excepción del tipo de cambio real debido a un efecto de hoja de balance y revelando que la economía es dinámica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCointegraciónes_PE
dc.subjectExportacioneses_PE
dc.subjectProducto bruto internoes_PE
dc.subjectTipo de cambio reales_PE
dc.subjectTérminos de intercambioes_PE
dc.titleDeterminantes de las exportaciones en el Perú, periodo 2008 - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9556-325Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorBenique Olivera, Eusebioes_PE
renati.jurorQuispe Mamani, Julio Cesares_PE
renati.jurorEnriquez Tavera, Manuel Timoteoes_PE
renati.author.dni73482249
renati.advisor.dni01771979


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess