Show simple item record

dc.contributor.advisorZegarra Ugarte, Soledad Jackelinees_PE
dc.contributor.authorFlores Llanque, Fresiaes_PE
dc.date.accessioned2024-01-31T02:25:29Z
dc.date.available2024-01-31T02:25:29Z
dc.date.issued2024-01-31
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21608
dc.description.abstractLa investigación: Ciberbullying y logros de aprendizaje en estudiantes del 4to “A y B” I.E.S. Comercial N° 45 “Emilio Romero Padilla” Puno. 2021, planteó como objetivo general: Determinar la relación de Ciberbullying con los logros de aprendizaje en estudiantes. La metodología de investigación esta con el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es básico o teórico que corresponde a la investigación descriptiva correlacional, lo cual tuvo un diseño no experimental de corte transversal, el método utilizado fue hipotético deductivo. El muestreo es el no probabilístico por conveniencia. La técnica que se utilizó es la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos mostraron que el 29.9% de los estudiantes encuestados manifestaron un nivel moderado de ciberbullying y el logro de sus aprendizajes se ubicó con un calificativo de “en inicio”, así mismo el 29.9% de total de los estudiantes encuestados mencionan que fueron víctimas de la paliza alegre y el logro de sus aprendizajes se ubica con un calificativo de “ inicio” y el 25.4% de los estudiantes presentan manipulación y el logro de sus aprendizajes se ubica con un calificativo de en inicio de los encuestados manifestaron que los tipos de ciberbullying en un nivel moderado; se concluye que se obtuvo un coeficiente de correlación r Pearson que es de +0,259*,lo cual indica que existe una correlación significativa por lo que se puede afirmar que en el ámbito de estudio existe una “correlación positiva débil” entre variables, con un nivel de significancia (bilateral) de .035, que se encuentra por debajo del 0.05 requerido, la cual significa que el ciberbullying se relaciona significativamente con los logros de aprendizaje en los estudiantes del 4to, para un 95% de nivel de confianza.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCiberbullyinges_PE
dc.subjectExclusión, Hostigamientoes_PE
dc.subjectLogros de aprendizajees_PE
dc.subjectManipulaciónes_PE
dc.titleCiberbullying y logros de aprendizaje en estudiantes del 4to “A y B” I.E.S. Comercial N°45 “Emilio Romero Padilla” Puno.2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameTrabajadora Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8776-9936es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorFlores Chavez, Nilda Mabeles_PE
renati.jurorArpasi Chambi, Katiaes_PE
renati.jurorLacuta Sapacayo, Lourdeses_PE
renati.author.dni76201572
renati.advisor.dni24712346


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess