dc.contributor.advisor | Ortega Barriga, Rosario Edely | es_PE |
dc.contributor.author | Mamani Rosas, Elmer | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-01-31T04:13:07Z | |
dc.date.available | 2024-01-31T04:13:07Z | |
dc.date.issued | 2024-01-31 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21614 | |
dc.description.abstract | La quinua, es un maravilloso producto de los andes peruanos, ofrece no solo su grano para la alimentación mundial sino también sus hojas, que guardan un alto valor nutritivo, usado comúnmente en ensaladas y sopas que ofrece beneficios para la salud. Por lo tanto, se propuso elaborar una bebida a base de hojas de quinua y kiwi, siendo los objetivos: Determinar la evaluación sensorial, la composición fisicoquímica, y la vida útil. Para lo cual, la bebida se formuló en tres diferentes tratamientos T1: (50% de jugo de hojas de quinua y 50 % de jugo de kiwi), T2: (40% de jugo de hojas de quinua y 60 % de jugo de kiwi) y T3: (30% de jugo de hojas de quinua y 70 % de jugo de kiwi). La dilución de pulpa: fue de 1:5; y estandarizado a 12°brix, pH: 3,81, CMC: 0,1%, y pasteurizado a 85°C por 3 min, Para la evaluación sensorial de la bebida se consideró los atributos color, olor, sabor y apariencia con la escala hedónica de 5 puntos, conformado por un panel de 20 estudiantes de la EPIAI de la UNA-PUNO. Resultando la más aceptable el T3, de la cual se ha obtenido en su composición fisicoquímica un aporte 61.1 Kcal de energía total proveniente de carbohidratos, proteína y grasa, para la estimación de vida útil de la bebida se consideró variación de pH a diferentes temperaturas, y se estimó que la bebida a temperatura ambiente tiene una duración de 33 días, los resultados muestran que la bebida se puede incorporarse en la alimentación humana. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Análisis Fisicoquímico | es_PE |
dc.subject | Bebida | es_PE |
dc.subject | Kiwi | es_PE |
dc.subject | Quinua | es_PE |
dc.title | Elaboracion de una bebida a base de hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y kiwi (Actinidia chinensis.) | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Agroindustrial | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Agroindustrial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8575-9849 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 811146 | es_PE |
renati.juror | Luna Mercado, Genny Isabel | es_PE |
renati.juror | Gallegos Rojas, Edgar | es_PE |
renati.juror | Quispe Ccama, Juan | es_PE |
renati.author.dni | 43912687 | |
renati.advisor.dni | 41535941 | |