Show simple item record

dc.contributor.advisorMeneses Cariapaza, Luz Mariaes_PE
dc.contributor.authorJara Ninaja, Xiomara Yuricoes_PE
dc.date.accessioned2024-02-02T15:31:15Z
dc.date.available2024-02-02T15:31:15Z
dc.date.issued2024-01-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21655
dc.description.abstractEste estudio cualitativo, se desarrolló en un escenario de pandemia por Covid 19 en la comunidad de Molloco del distrito de Acora, provincia de Puno, aborda aspectos de la vida cotidiana de las mujeres artesanas en relación a la construcción de su autonomía en el proceso de producción y comercialización de artesanía textil en un contexto de desigualdades sociales, económicas y políticas, con brechas de género. Por lo tanto, la investigación se interesó por describir y analizar desde la profundidad de estudios de casos. El estudio se realizó desde un diseño narrativo, fenomenológico; en el que se utilizó el muestreo teórico por decisión del investigador, por tanto, se trabajó con 9 mujeres a quienes se entrevistó con profundidad según ejes de estudio, para el análisis de los datos se utilizó el programa Atlas.ti9. Los resultados permiten concluir que las mujeres iniciaron en la producción artesanal desde su niñez en su entorno familiar; en el contexto de pandemia su producción disminuyó debido a las restricciones sanitarias y estado emocional; por otro lado, en el proceso de comercialización, la venta de productos se realiza de forma individual y por pedido a la asociación, en pandemia estas se paralizaron. Desarrollaron estrategias como la implementación de redes y utilización de medios tecnológicos que les permitió innovar. Estos procesos propiciaron espacios de autonomía económica, pues en un contexto de necesidad se vieron obligadas a generar ingresos, crear espacios de socialización que fortalecieron su autovaloración, y por tanto tomar decisiones en el ámbito familiar y organizacional, sin embargo, persisten temores de participar en el ámbito político de cargos con niveles más altos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectArtesanía textiles_PE
dc.subjectAutonomíaes_PE
dc.subjectMujeres_PE
dc.subjectPandemia por covid 19es_PE
dc.titleLa construcción de la autonomía de la mujer en el proceso de producción y comercialización de artesanía textil de la asociación artesanía turismo chullpa aimara en contexto de pandemia por Covid 19, comunidad de Mollocco 2021-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8023-607Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorCorrea Charaja, Patryciaes_PE
renati.jurorVelasquez Velasquez, Vilmaes_PE
renati.jurorZenteno Mamani, Angélica Esperanzaes_PE
renati.author.dni74205365
renati.advisor.dni01319509


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess