Show simple item record

dc.contributor.advisorRodriguez Huanca, Francisco Halleyes_PE
dc.contributor.authorPaucar Flores, Diego Fernandoes_PE
dc.date.accessioned2024-04-08T20:55:14Z
dc.date.available2024-04-08T20:55:14Z
dc.date.issued2024-04-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21783
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se desarrolló en el fundo Mallkini de la Empresa Michell, que está ubicado en el distrito de Muñani, provincia de Azángaro, región Puno con el objetivo de determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en alpacas crías, tuis y adultos durante la época seca y época lluviosa. Para la época lluviosa se utilizó un total de 572 animales y para la época seca un total de 502 animales entre crías, tuis y alpacas adultas; de los cuales se colectaron muestras de materia fecal de 3 a 10 gramos. El estudio coproparasitológico se desarrolló en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, se obtuvo el recuento de huevos de los parásitos gastrointestinales con el método de flotación con solución azucarada. Los resultados muestran que los nematodos tienen mayor prevalencia en la época lluviosa con un 43.23% en crías y 39.85 en crías y con 22.30% para adultos, seguido de las Eimerias con un 9.32% en adultos, 8.59% en tuis y 18.52 en crías, y por último los Cestodos con una prevalencia en tuis fue de 2.5%, crías de 0.50% y en adultos un 2.39%. Mientras que en la época seca los nematodos también presentan mayor prevalencia con un 19.23% en crías, 18.20% en adultos y 15.20% en tuis. Seguido de Eimerias con un 12.6% en crias,11.38% en tuis y adultos con 7.43%, y por último los Cestodos, con una prevalencia en tuis de 5.50% y 0.0% en adultos y crías. Podemos concluir que la carga parasitaria gastroentérica durante la época seca fue relativamente baja en comparación a la época lluviosa y los nematodos gastrointestinales presentaron mayor prevalencia, seguido por las Eimerias y por último los Cestodes respectivamente para ambas épocas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAlpacaes_PE
dc.subjectÉpoca secaes_PE
dc.subjectÉpoca lluviosaes_PE
dc.subjectParasitosis gastrointestinales_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.titleDeterminación de la prevalencia de parásitos gastrointestinales durante la época seca y época de lluvias en alpacas (Vicugna pacos) de la empresa Michell Malkini - Azángaro - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3967-0410es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline841056es_PE
renati.jurorTraverso Arguedas, Ciro Marinoes_PE
renati.jurorZapata Coacalla, Celsoes_PE
renati.jurorHañari Quispe, Renan Diltones_PE
renati.author.dni70072143
renati.advisor.dni44171203


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess