Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Mamani, Edgares_PE
dc.contributor.authorCutimbo Churata, Neysmy Carines_PE
dc.date.accessioned2024-04-19T13:28:32Z
dc.date.available2024-04-19T13:28:32Z
dc.date.issued2024-04-23
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21847
dc.description.abstractEl emprendimiento microempresarial en mujeres ha traído grandes beneficios en las sociedades, por ello es importante indagar en los testimonios de este sector de la población, a nivel local sus experiencias muestran una realidad de indiferencia por parte de políticas públicas que podría favorecerlas; sin embargo hasta el momento no existen programas que impulsen el emprendimiento femenino; por ello que el objetivo de esta investigación es comprender el emprendimiento microempresarial de las mujeres en el desarrollo socioeconómico local de la ciudad de Juliaca y así contribuir con la literatura y en la resolución de problemas del sector empresarial. El enfoque metodológico aplicado en el estudio es cualitativo y el diseño metodológico es fenomenológico, de esa manera se analiza y comprende la experiencia emprendedora de las mujeres microempresarias. Se analizaron 16 realidades emprendedoras de Juliaca, aplicando el muestreo por bola de nieve; los datos obtenidos han sido procesados mediante el software Atlas.ti v.23, y posteriormente, analizados e interpretados en complemento con los datos obtenidos a través de las fichas de observación directa. Los resultados han revelado que, las microempresarias de Juliaca tienen cualidades dignas de potencializar para contribuir en el desarrollo socioeconómico local. A partir de los resultados obtenidos se concluye que entre las principales motivaciones internas de las microempresarias se destacan la audacia y el espíritu de sacrificio; entre las motivaciones externas se resalta la búsqueda de cohesión familiar de las emprendedoras; la construcción del capital social emprendedor de las microempresarias, principalmente, se produce a través de la herencia familiar y las redes sociales de emprendimiento; por último, la contribución de las microempresarias en el desarrollo socioeconómico local gira en torno a la búsqueda de bienestar del entorno social y las expectativas que ellas tienen respecto de sus trabajadores.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCapital Sociales_PE
dc.subjectDesarrollo Locales_PE
dc.subjectEmprendimientoes_PE
dc.subjectMujeres y Red Sociales_PE
dc.titleEmprendimiento microempresarial de las mujeres en el desarrollo socioeconómico local de la ciudad de Juliaca - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4877-8551es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorTumi Quispe, Jesus Evaristoes_PE
renati.jurorVargas , Elizalde Coacallaes_PE
renati.jurorTorres Gonzales, Tania Paolaes_PE
renati.author.dni71738407
renati.advisor.dni01332727


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess