Show simple item record

dc.contributor.advisorCcama Condori, Hugo Anselmoes_PE
dc.contributor.authorSoto Villasante, Melissa Eliaes_PE
dc.contributor.authorZapana Espinoza, Diana Zulemaes_PE
dc.date.accessioned2024-04-22T20:04:29Z
dc.date.available2024-04-22T20:04:29Z
dc.date.issued2024-04-25
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21857
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en base a la situación mundial de la pandemia denominada (COVID -19), la misma que afectó a varios usuarios en los aspectos de su vida cotidiana, siendo uno de ellos la habitabilidad dentro de una vivienda en tiempos de pandemia, por lo que se originan nuevos criterios de diseño arquitectónico, por tal motivo se debe tener en cuenta los aspectos arquitectónicos que fueron afectados por esta pandemia, siendo una de ellas y la más importante para nuestra investigación el confinamiento social. Por lo tanto, se analizó la influencia de las nuevas necesidades espaciales planteado en el objetivo general mediante el diseño de una vivienda sostenible en los cuales se plantearon nuevos espacios, áreas libres y lineamientos de diseño sostenible, aplicando la neuroarquitectura que fueron adaptados a tiempos de pandemia para la futura población de Puno. Se empleó el método de investigación cuantitativa para llevar a cabo los resultados de los objetivos, mediante técnicas e instrumentos como la encuesta utilizando el instrumento del cuestionario para la recolección de datos que sean necesarios; ya que es importante el estudio del comportamiento y la habitabilidad del usuario dentro de su vivienda cuando se está en confinamiento social. Así mismo se realizó la correlación de 2 variables a partir del objetivo 1 y 2 donde se obtuvo un resultado verídico para la implementación de nuevos espacios en la vivienda, aplicando los lineamientos de diseño que se determinaron a partir del objetivo 3 y así plantear el diseño arquitectónico de la vivienda de tipo sostenible expresado a nivel de planos, para que esta pueda cumplir con las diversas características de sostenibilidad relacionado con el medio ambiente y al contexto del lugar.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectConfinamientoes_PE
dc.subjectHabitabilidades_PE
dc.subjectNeuroarquitecturaes_PE
dc.subjectPandemiaes_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.subjectViviendaes_PE
dc.titlePropuesta de vivienda sostenible para una adecuada habitabilidad en tiempos de pandemia en la futura expansión de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2886-7901es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorZapana Quispe, Eliseoes_PE
renati.jurorChaiña Flores, Ingrides_PE
renati.jurorMarin Mamani, Groveres_PE
renati.author.dni74385126
renati.author.dni73958831
renati.advisor.dni80175380


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess