Show simple item record

dc.contributor.advisorCuentas Cuentas, Julio Jesuses_PE
dc.contributor.authorLupaca Quispe, Yeseniaes_PE
dc.date.accessioned2024-04-24T17:52:25Z
dc.date.available2024-04-24T17:52:25Z
dc.date.issued2024-04-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21874
dc.description.abstractLa presente investigación se centra en la suplantación de identidad en la vida electrónica o digital. Se lleva a cabo en Perú con el objetivo principal de examinar cómo se pueden utilizar los intermediarios de Internet para combatir el robo de identidad en Perú para el año 2020. Se utilizaron entrevistas como medio de recopilación de datos para el diseño de la investigación cualitativa. Ocho profesionales del Derecho vinculados al tema del estudio proporcionaron la información. Los principales hallazgos indican que en el Perú no existe un marco legal que regule las obligaciones y actividades de los intermediarios de Internet en la lucha contra el robo de identidad. Se concluye en parte que en la actualidad el rol intermediario es fundamental, manteniendo en su carga la necesaria implementación de medidas de seguridad al encontrase inmerso en este proceso digital de servicios telemáticos un conjunto de derechos personales y sociales que deben ser protegidos, como el derecho a la privacidad, a la reserva de la identidad e incluso el derecho a la dignidad, a la reputación, entre otros; además de que debe permitir que los órganos respectivos obtengan una clara identificación del usuario en el caso del cometimiento de delitos informáticos. No obstante, se concluyó igualmente que en los actuales momentos el rol del intermediario no termina siendo efectivamente eficaz o idóneo, por cuanto en general no cuenta con las herramientas digitales propicias como los aludidos sistemas de control biométrico o aplicativos y software para realizar el debido control de identidad. Aunado a ello, no existe una regulación exhaustiva sobre este rol, las medidas a aplicar y la responsabilidad penal y civil que resulten adjudicables, por lo que urge dictar una ley que abarque estos supuestos, o al menos una reforma legal que se actualice en cuanto a ello y al cometimiento de delitos informáticos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDelitos cibernéticoses_PE
dc.subjectIntermediarios de Internetes_PE
dc.subjectResponsabilidades_PE
dc.subjectSuplantación de identidades_PE
dc.titleRol de los intermediarios de internet en la lucha contra el delito de suplantación de identidad en Perú, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9973-0895es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorMendizabal Gallegos, Juan Carloses_PE
renati.jurorRamirez Atencio, Carlos Enriquees_PE
renati.jurorEspinoza Coila, Michaeles_PE
renati.author.dni73624349
renati.advisor.dni01213692


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess