Show simple item record

dc.contributor.advisorInquilla Mamani, Juanes_PE
dc.contributor.authorHuaynacho Cucho, America Marizabeles_PE
dc.contributor.authorVelasquez Mamani, Susy Milisaes_PE
dc.date.accessioned2024-04-24T19:52:34Z
dc.date.available2024-04-24T19:52:34Z
dc.date.issued2024-04-25
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21876
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo analizar las representaciones sociales de los actores locales sobre los conflictos socioambientales en la subcuenca del río Llallimayo por la intervención de la empresa minera Aruntani. El aspecto metodológico estuvo compuesto por el paradigma cualitativo, la orientación del diseño fue fenomenológico, en asociación a lo no experimental y transversal, de nivel analítico y descriptivo, considerándose por población a 2532 pobladores del distrito de Llalli, mientras la muestra se constituyó por 25 actores locales, quienes a través de la técnica de entrevista y por intermedio de una guía de entrevista semiestructurada brindaron la información para el acto investigativo, por último, los datos fueron analizados mediante el empleo del programa Atlas ti 9. Los resultados demostraron que los actores locales tienen una representación social negativa de la Empresa Aruntani, lo cual ha conllevado a la comunidad a mantener un conflicto socioambiental. Respecto a las opiniones, tanto pobladores como autoridades afirman que, el conflicto se origina a raíz de la contaminación y los impactos negativos que ha ocasionado la explotación minera. En relación a las actitudes se encontró que, se han llevado acciones de protesta mediante huelgas y paros, implementación de mesas de diálogo, solicitudes de retiro de la empresa minera, además que, se prevé llevar a cabo acciones legales y administrativas. En cuanto a las expectativas de los actores locales se reúne la incertidumbre sobre el futuro ante la falta de soluciones, el deseo por la recuperación ambiental, el cierre y retiro de la empresa minera, el encuentro de alternativas de solución y establecimiento de acuerdos entre la comunidad y la empresa minera.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectActores localeses_PE
dc.subjectActividad mineraes_PE
dc.subjectConflicto socioambientales_PE
dc.subjectContaminaciónes_PE
dc.subjectRepresentaciones sociales.es_PE
dc.titleRepresentaciones sociales de los actores locales sobre los conflictos socioambientales en la subcuenca del río Llallimayo por la intervención de la Empresa Minera Aruntani-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2540-9091es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorVargas , Elizalde Coacallaes_PE
renati.jurorPerez Ancco, Wilveres_PE
renati.jurorQuispe Borda, Wenceslaoes_PE
renati.author.dni71749473
renati.author.dni73793788
renati.advisor.dni01310848


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess