Show simple item record

dc.contributor.advisorMercado Portal, Jorge Luises_PE
dc.contributor.authorColque Yupanqui, Lourdes Roxanaes_PE
dc.date.accessioned2024-04-25T14:28:26Z
dc.date.available2024-04-25T14:28:26Z
dc.date.issued2024-04-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21882
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar el espesor óseo de la tabla vestibular de dientes anterosuperiores y la morfología del conducto nasopalatino en tomografías de pobladores de altura que acuden a un centro radiológico en Puno durante el 2020, 2021 y 2022. Materiales y métodos: Abarca un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, donde se seleccionaron 44 tomografías de pacientes entre 20 a 50 años de edad por muestreo no probabilístico intencional, se midió el grosor de la tabla vestibular de tres piezas dentarias anteriores a 1, 3 y 5mm desde la cresta ósea alveolar y se evaluaron características morfológicas del conducto nasopalatino. Los datos se registraron en una ficha documental, para analizar el espesor óseo vestibular, dimensión, longitud y angulación del conducto nasopalatino se halló la media. La forma del conducto nasopalatino en una tabla de frecuencias. Aplicando una prueba de normalidad se obtuvo que la muestra comprende una libre distribución y se optó por la prueba de U de Mann Whitney para determinar la comparación entre género y edad. Resultados: A 1mm de la cresta alveolar se halló un espesor de 0.74mm en promedio, a 3mm un espesor de 0.77mm y a 5mm un espesor de 0.65mm; no se hallaron diferencias significativas entre géneros ni grupos etarios. Respecto a la longitud del conducto nasopalatino se obtuvo un promedio de 11.05mm, una angulación de 114.25°, un diámetro de 2.9mm y la forma cilíndrica como la más común. Conclusiones: A 1mm de la cresta el espesor óseo es menor, mostrando un engrosamiento a 5mm de la cresta con predominancia en el género masculino, mayor longitud y diámetro del foramen incisal, a comparación del género femenino; quienes presentan mayor angulación del conducto nasopalatino. La forma más recurrente del conducto nasopalatino en corte sagital es el cilíndrico, seguido de embudo, reloj de arena y huso.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAltitudes_PE
dc.subjectConducto nasopalatinoes_PE
dc.subjectMaxilares_PE
dc.subjectTabla ósea vestibulares_PE
dc.subjectTomografía computarizada de haz cónicoes_PE
dc.titleEvaluación del espesor óseo de la tabla vestibular de dientes anterosuperiores y morfología del conducto nasopalatino en tomografías de pobladores de altura, Puno-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano - Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2955-7673es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorCutimbo Quispe, Carlos Vidales_PE
renati.jurorAcero Condori, Lizbethes_PE
renati.jurorTrigo Cano, Sheilaes_PE
renati.author.dni70144089
renati.advisor.dni01248966


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess