Show simple item record

dc.contributor.advisorBelon Frisancho, Jesús Leonidas Oswaldoes_PE
dc.contributor.authorCalisaya Chambi, Edithes_PE
dc.date.accessioned2024-05-02T16:34:21Z
dc.date.available2024-05-02T16:34:21Z
dc.date.issued2024-05-06
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21918
dc.description.abstractEl asunto que se puso en debate es la desproporcionalidad de la pena privativa de libertad prevista en el artículo 206 apartado A de nuestro texto punitivo, pues comparada con la pena que se tiene para otros delitos donde el bien jurídico es el cuerpo, la salud y vida de un ser humano es excesiva. El objetivo general radicó en: Establecer si la penalidad prevista en el delito de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres contiene una pena desproporcional; y como objetivos específicos: Analizar si la pena establecida en el artículo 206-A del Código Penal vulnera el principio de proporcionalidad y b) Identificar el bien jurídico que se protege en el artículo 206-A del Código Penal. La metodología empleada fue: Enfoque cualitativo, tipo básico, y diseño no experimental. Los métodos fueron dogmático, sistemático, analítico, hermenéutico y estudio de casos. Las técnicas utilizadas fueron: Revisión documental, análisis documental, interpretación jurídica, revisión bibliográfica, parafraseo, resumen y estudio de caso. Los instrumentos usados fueron: Fichas de comentarios, bibliográficas, textuales, de resumen y de análisis de caso. Los resultados fueron: Para que la pena sea considere proporcional, debe superar los tres subprincipios del principio de proporcionalidad. El bien jurídico es el interés de la sociedad que merece protección, nuestro texto punitivo protege a los animales vertebrados domésticos y silvestres. Se concluye que la pena privativa de libertad del mencionado artículo es desproporcional, por consiguiente se vulnera el principio de proporcionalidad; el bien jurídico resguardado es la vida y la salud de los animales antes mencionados.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAnimal domésticoes_PE
dc.subjectAnimal silvestrees_PE
dc.subjectBien jurídicoes_PE
dc.subjectDesproporcionalidad de la penaes_PE
dc.subjectPrincipio de proporcionalidades_PE
dc.titleLa desproporcionalidad de la pena en el delito de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres, artículo 206-A del Código Penales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9301-795Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorValdez Peñaranda, Jovin Hipolitoes_PE
renati.jurorGalvez Condori, Walter Salvadores_PE
renati.jurorSucari Cruz, Rolandoes_PE
renati.author.dni70154939
renati.advisor.dni02144001


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess