dc.contributor.advisor | Paredes Mamani, Rene Paz | es_PE |
dc.contributor.author | Mamani Núñez, Ronaldo | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T14:54:53Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T14:54:53Z | |
dc.date.issued | 2024-05-10 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21964 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo analizar los efectos de la inclusión financiera sobre la pobreza en los hogares de la región Puno durante el periodo 2015-2022. En el estudio, la inclusión financiera se aproximó a través del acceso a créditos, tenencia de cuentas de ahorro y cuenta corriente por parte de los hogares dentro del sistema financiero en general; mientras que en la pobreza se aproximó a través de la línea de pobreza. La fuente de información estadística se obtuvo de microdatos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) correspondientes a los periodos 2015-2022. La metodología empleada para este estudio fue la elección discreta, probit y logit. Los resultados obtenidos muestran que la inclusión financiera en la región de Puno experimentó un ligero incremento pasando del 32.1% al 33% durante el período 2015-2022; mientras que la pobreza monetaria se redujo de 34.6% a y el 34.7%, entre 2015 y 2019, sin embargo, este se incrementó durante la pandemia de COVID-19 a 42.3% en 2020, y 41% en 2021. Por otro lado, la inclusión financiera tuvo un efecto positivo en la reducción de la pobreza monetaria en la región de Puno. Los hogares que tienen acceso a servicios financieros experimentan una reducción en la probabilidad de ser pobres en aproximadamente 8.06 puntos porcentuales. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Inclusión financiera | es_PE |
dc.subject | Pobreza | es_PE |
dc.subject | Probit y logit | es_PE |
dc.subject | Región Puno | es_PE |
dc.title | Efectos de la inclusión financiera sobre la pobreza en la región Puno, 2015-2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Economista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Económica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0147-2096 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 311156 | es_PE |
renati.juror | Blanco Espezua, Maria del Pilar | es_PE |
renati.juror | Vilca Mamani, Andres | es_PE |
renati.juror | Mamani Sonco, Vladimir Ylich Felipe | es_PE |
renati.author.dni | 71807521 | |
renati.advisor.dni | 02429796 | |