Show simple item record

dc.contributor.advisorGoyzueta Camacho, Gilmar Gamalieles_PE
dc.contributor.authorMejicano Huallpa, Lupe Yhadiraes_PE
dc.date.accessioned2024-05-14T15:01:02Z
dc.date.available2024-05-14T15:01:02Z
dc.date.issued2024-05-15
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21996
dc.description.abstractEn el Perú la gran parte del cuerpo de agua dulce son ríos, actualmente están cada vez más escasos, debido a la urbanización, invasión de ganados y uso excesivo para la agricultura; estos ocasionan un problema latente afectando el recurso hídrico. Este estudio se realizó en cuatro zonas del Rio Vilcanota (la Raya, Aguas Calientes, San Cristóbal y Chihuaco) los meses enero, febrero y marzo del año 2023. Se determinó la diversidad de macroinvertebrados, donde: La Raya presentó mayor abundancia de MIB, siendo las familias más representativas: Hyalellidae, Gripopterygidae y Elmidae con 109, 49 y 44 individuos respectivamente. Respecto al Índice Biótico Andino (ABI) la Raya fue calificado como agua de calidad “muy buena”, Aguas Calientes de calidad “buena”, Chihuaco una calidad “moderada y por último la zona San Cristóbal agua de “mala” calidad, puesto que es la más afectada por factores antrópicos. Respecto al índice EPT se logró obtener una calificación de ocho calificando agua de calidad baja levemente impactado. En cuanto a los parámetros fisicoquímicos (pH, oxígeno disuelto, sólidos suspendidos totales, conductividad eléctrica, salinidad y temperatura), cumplen los con ECAs del D.S N°004-2017 MINAM, exceptuando la zona San Cristobal. Tanto en pH que se obtuvo 5.75, Oxígeno Disuelto 3.44 (mg/L) y Conductividad Eléctrica 931.2 μS/cm, estos valores están fuera de los ECAs permitidos de la categoría 3, sobre los Sólidos Suspendidos Totales presenta 290 mg/L los cuales indican que dicha zona no es apto para riego y bebida de animales. Por último, la temperatura más alta se registró en la estación San Cristóbal con 15.41ºC y esto fue un causante para que el número de familias de macroinvertebrados bentónicos fuesen encontrados en menor cantidad respecto a las demás zonas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectABIes_PE
dc.subjectAntrópicoes_PE
dc.subjectBentónicos EPTes_PE
dc.subjectMacroinvertebradoses_PE
dc.subjectParámetroes_PE
dc.titleCuantificación de macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad del sistema río Vilcanota - Sicuanies_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13es_PE
renati.advisor.orcid0000-0001-5520-5933es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline511046es_PE
renati.jurorChoquehuanca Panclas, Dante Jonies_PE
renati.jurorAparicio Saavedra, Martha Elizabethes_PE
renati.jurorRojas Mamani, Jhon Saules_PE
renati.author.dni73819846
renati.advisor.dni01209561


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess