Show simple item record

dc.contributor.advisorTalavera Salas, Illich Xavieres_PE
dc.contributor.authorJimenez Huanca, Erick Madgieres_PE
dc.date.accessioned2024-05-14T15:04:16Z
dc.date.available2024-05-14T15:04:16Z
dc.date.issued2024-05-15
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21997
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores socioeconómicos y las actitudes de los jefes de familia hacia la conservación ambiental en el Centro Poblado de Caritamaya. El estudio fue cuantitativo, no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. La muestra estuvo compuesta de 116 jefes de familia. Para la recolección de datos se aplicó dos instrumentos; el primero para medir los factores socioeconómicos con 28 ítems, el segundo fue la escala de actitudes hacia la conservación ambiental de 20 ítems. Los resultados muestran con respecto al factor social el 42.2% de los encuestados alcanzaron estudios hasta el nivel primario, el 44% su edad es de más de 61 años; el factor económico el 88.8% son agropecuarios, el 83.6% tiene en promedio menos de 415.00 soles mensualmente; el factor cultural muestra que el 92.2% de los ¬encuestados tuvo la costumbre de adquirir productos en envases desechables, el 100% de los encuestados indicaron que sus hábitos de consumo hacen que se prolifere los residuos sólidos, el 61.2% de los encuestados creen que las personas botan los residuos sólidos en la vía pública porque carecen de educación ambiental. Además, el 96.5% de los encuestados presentaron una alta actitud hacia la conservación ambiental y con relación a sus dimensiones; el 95.7% presentó alto conocimiento hacia la conservación ambiental, un 99.2% presentó alta afectividad hacia la conservación ambiental y un 91.4% presentó alto comportamiento hacia la conservación ambiental. Se concluyó que existe relación positiva moderada (r=+0.434) entre los factores socioeconómicos y las actitudes hacia la conservación ambiental en los jefes de familia del Centro Poblado de Caritamaya.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectActitudeses_PE
dc.subjectConservación ambientales_PE
dc.subjectFactores socioeconómicoses_PE
dc.subjectSensibilización ambientales_PE
dc.titleFactores socioeconómicos y su relación con las actitudes de los jefes de familia hacia la conservación ambiental en el Centro Poblado de Caritamaya, distrito de Ácora, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4258-9162es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorVelasquez Alarcon, Paquita Lourdeses_PE
renati.jurorEspinoza Zevallos, Carlos Antonioes_PE
renati.jurorQuispe Borda, Wenceslaoes_PE
renati.author.dni74058020
renati.advisor.dni45034865


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess