dc.contributor.advisor | Calderon Torres, Alfredo | es_PE |
dc.contributor.author | Gomez Calisaya, Yoselin | es_PE |
dc.contributor.author | Monzon Mamani, Deysy Magaly | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T13:57:03Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T13:57:03Z | |
dc.date.issued | 2024-05-17 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22017 | |
dc.description.abstract | El uso de la medicina tradicional para el tratamiento del embarazo, parto y puerperio, ayuda a las mujeres parturientas a disminuir los malestares y dolencias utilizando plantas, animales y minerales en forma de frotaciones e infusiones, además se utiliza el sahumerio con plantas secas medicinales produciendo humo y calor para mejorar la salud del paciente con participación de yatiris y las parteras. En consecuencia, el objetivo principal de la investigación consiste en conocer la forma de aplicación y uso de la medicina tradicional para el tratamiento del embarazo, parto y puerperio. En la metodología se considera el enfoque cualitativo que busca la significación, el sentido común de la medicina tradicional, costumbres, creencias y la función que cumple las yatiris y parteras en el proceso del embarazo, parto y puerperio, para tal caso, se utiliza el nivel de investigación descriptivo-etnográfico, utilizando el método inductivo y diseño de investigación no experimental. Los resultados y hallazgos de la investigación están relacionados con uso de la medicina tradicional, que se constituye como una alternativa para la salud pública, presenta beneficios para el tratamiento de enfermedades culturales y fisiológicas, en esta perspectiva, se utiliza en el proceso del embarazo, parto y puerperio mediante uso de plantas medicinales, animales, vegetales y minerales. Respecto a las costumbres y creencias del embarazo parto y puerperio, se considera el cuidado de la parturienta del clima, presencia de seres sobrenaturales y consumo de alimentos sin sal, en este sentido, el actor principal en este proceso son los yatiris y parteras, quienes están presente en control de natalidad y cuidada del proceso del embarazo, parto y puerperio. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Embarazo | es_PE |
dc.subject | Medicina tradicional | es_PE |
dc.subject | Parto | es_PE |
dc.subject | Puerperio | es_PE |
dc.subject | Sabiduría | es_PE |
dc.title | Medicina tradicional en el tratamiento del embarazo, parto y puerperio en la comunidad de Uros Chulluni - 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Antropología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Antropología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8716-139X | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 315016 | es_PE |
renati.juror | Ramos Castillo, Roberto Guillermo | es_PE |
renati.juror | Belliard Soriano, Robinson Luis | es_PE |
renati.juror | Huaclla Urrejola, Maria Emilia | es_PE |
renati.author.dni | 73822214 | |
renati.author.dni | 73266576 | |
renati.advisor.dni | 01766582 | |