Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Cahuata, Luz Domingaes_PE
dc.contributor.authorTito Chaiña, Victoria Alejandrinaes_PE
dc.date.accessioned2024-05-17T22:50:43Z
dc.date.available2024-05-17T22:50:43Z
dc.date.issued2024-05-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22046
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre la autopercepción de la estética dental y el impacto psicosocial en pacientes atendidos en el Centro de Atención Primaria II. Cabanillas de la Red Asistencial Juliaca EsSalud, 2023. Materiales y Métodos: Investigación de diseño transversal, descriptivo, y correlacional, la muestra seleccionada incluyó a 190 pacientes adultos que acudieron al Centro de Atención Primaria CAP. II Cabanillas de la Red Asistencial Juliaca EsSalud,2023. La selección de la muestra se realizó a través un proceso de muestreo no probabilístico, utilizando encuestas como método para recopilar datos, y aplicando cuestionarios específicos: el cuestionario OHIP-14 se utilizó para valorar la percepción personal de la apariencia dental, mientras que el cuestionario PIDAQ se utilizó para evaluar las repercusiones psicosociales de la apariencia dental. Para el análisis de datos, se utilizó un método de análisis que se enfoca en la descripción y se utilizaron métodos estadísticos no paramétricos, específicamente el coeficiente de correlación de Spearman (Rho), utilizando el software estadístico SPSS. Resultados: La autopercepción de la estética dental se obtuvo un nivel moderado entre las edades de 30 a 35 años representado con el 36.3% y un nivel moderado en el sexo femenino representado con el 53.2%, sobre el impacto psicosocial de la estética dental se obtuvo un nivel bajo entre las edades de 30 a 35 años representado con el 40.0% y un nivel bajo en el sexo femenino representado con el 60% de pacientes atendidos Centro de Atención Primaria CAP. II Cabanillas de la Red asistencial Juliaca EsSalud, 2023. Conclusión: Se sugiere que hay una relación positiva directa muy baja Rho= 0.170 y p=0.019 (p < 0.05).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAutopercepciónes_PE
dc.subjectImpacto psicosociales_PE
dc.subjectEstéticaes_PE
dc.subjectPacienteses_PE
dc.titleAutopercepción de la estética dental e impacto psicosocial en pacientes atendidos en Centro de Atención Primaria II Cabanillas de la Red Asistencial Juliaca EsSalud, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3233-397Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorPadilla Caceres, Tania Carolaes_PE
renati.jurorVillanueva Alvaro, Naysha Sharones_PE
renati.jurorLopez Quispe, Daina Katiuskaes_PE
renati.author.dni73250896
renati.advisor.dni29401683


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess